Si duermes menos de 6 horas estás en grave peligro

Un sueño reparador es de suma importancia para nuestro organismo, ya que de esta manera el cuerpo puede descansar y nuestra mente recargar las energías que perdió durante el día. A partir de esto ha surgido la incógnita de cuál es la cantidad de horas adecuadas que debemos dormir cada noche.

Los expertos aseguran que no hay una cantidad determinada de sueño que te garantizará mantener un buen estado de salud, ya que esto variará en diversos factores como la edad y las actividades que se realizan durante la jornada, entre otras cosas. Pero sí, estudiosos en esta materia de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos aseguran que el mínimo son seis.

La edad es primordial al momento de saber las horas de sueño correspondientes a tu rango, ya que si eres adulto entre 26 y 64 años lo apropiado es que duermas entre 6 a 10 horas. Por otra parte, personas menores a este promedio etario tienen la capacidad de dormir hasta 11 horas, mientras que los adultos que sobrepasan los 65 no se les aconseja dormir más de 9 horas.

Según consigna el portal Vitals, el especialista en la materia, el doctor Christopher Winter aseguró que la falta de sueño puede provocar serios problemas para la salud de las personas, manifestando que:

«No es recomendable sacrificar horas de sueño debido a responsabilidades estudiantiles, laborales o sociales. Dormir menos tiempo que lo recomendado puede ocasionar fatiga, bajo rendimiento psicomotor, accidentes y perjudicar la salud psíquica y física, además de bajo rendimiento académico».

Además el especialista manifestó que las siestas no son del todo efectivas, ya que el descanso principal se debe llevar a cabo durante la noche. Si bien, aseguró que estas no afectan de forma negativa la salud de quienes acostumbran a tomarlas, argumentó que si estas se hacen necesaria para poder resistir lo que queda de día, significa que tu sueño no ha sido reparador.

«El suelo polifásico nunca ha sido sometido a exámenes científicos minuciosos para comprobar su efectividad, pero estoy seguro de que los expertos en la ciencia del sueño estarían de acuerdo en decir que estas siestas no sirven para compensar la falta de sueño tradicional», manifestó el doctor Winter.

Como ya se mencionó las siestas pueden ser muy útiles al momento de terminar con ese molesto sueño que no te deja realizar tus actividades de la tarde con mayor fluidez, pero es de suma importancia la creación de hábitos que te permitan descansar al menos 6 horas durante la noche.

¿Qué te pareció esta información? Cuéntanos en los comentarios.

Lo último

Preocupación por la salud de conocido comediante nacional tras infarto: Informan que será operado de urgencia

"Mi papito está delicado de salud": el hijo aprovechó la televisión para pedir una cadena de oración por su papá "Tachuela Chico".

¿Qué hago si sale «algo raro» en la mamografía? Pasos a seguir tras una sospecha de cáncer de mama

Expertos en oncología explican la clave para un tratamiento exitoso del cáncer de mama y cómo abordar la noticia con apoyo psicológico.

Horóscopo diario Radio Pudahuel por Leonor La Rivera: ¿Qué le espera a cada signo hoy 28 de octubre?

A continuación, revisa el consejo para los 12 signos del zodíaco este martes 28/10, por nuestra querida tarotista y astróloga.