Laboratorios acusan que farmacias venden medicamentos hasta al triple del precio original

Según un análisis de la Asociación de Productores Locales de Medicamentos (Prolmed), las cadenas de farmacias comercializan medicamentos hasta un triple del valor al que son comprados.

Hoy existen cerca de tres mil farmacias en todo nuestros país y la mitad de ellas es parte de las tres principales cadenas: Cruz Verde, Farmacias Ahumada y Salcobrand, quienes concentran el 90% del mercado.

Uno de los ejemplos es el paracetamol en gotas que alcanza los $4.015 en laboratorios, mientras que en grandes cadenas llega a ser comercializado a $11.490. Lo mismo ocurre con la fluoxetina, expendida a $375 y que se vende a $1.274 en las farmacias.

De acuerdo al análisis de Prolmed, las farmacias independientes son las que ofrecen los precios más bajos. José Luis Cárdenas, presidente de la asociación que agrupa a laboratorios como Andrómaco, Bagó y Laboratorio Chile, asegura que «la tendencia es bastante constante, y es que la farmacia independiente sale más barata que las grandes cadenas».

Cárdenas afirma que las diferencias se pueden explicar por los mayores costo de funcionamiento que tienen los locales de cadenas farmacéuticas pero agrega que es necesario dar más visibilidad a las pequeñas farmacias que tienen precios más baratos, por ejemplo, agregándolas al comparador de precio del ministerio.

Lo último

¡Chao Culpa! Nutricionista explica cómo disfrutar empanadas y terremotos sin remordimientos estas Fiestas Patrias

La técnica y los trucos van más allá de controlar las porciones que consumes. Entérate cómo disfrutar la mesa diecieochera sin trauma.

«Nos quedamos paralizados»: Ex «Calle 7» recordó la muerte de su madre y su hermano

La ex figura televisiva, hoy se encuentra lejos del espectáculo y se desempeña en un proyecto que desarrolló en honor a su madre.

Licencia de conducir digital: ¿Cómo realizar el trámite y en qué consta el documento virtual?

La implementación de la licencia digital comenzó a inicios de 2025, sin embargo se encuentra vigente en la RM desde el 1 de septiembre.