Estos son los alimentos recomendados para consumir a diario (y los que no)

¡A tomar nota!

: Alonso Aranda

Hay alimentos exquisitos, que por alguna razón creemos que no son lo suficientemente sanos como para consumirlos a menudo. Ahora un grupo de investigadores ha realizado un estudio que demuestra que en ciertos casos estamos muy equivocados.

La investigación, de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), indica por ejemplo que tanto el queso como los huevos, que son alimentos que tradicionalmente se han «demonizado» contienen nutrientes beneficiosos y según las evidencias actuales su consumo no se asocia a enfermedades cardiovasculares, al contrario, incluso puede reducir el riesgo de padecerlas, particularmente el de ictus.

Los frutos secos, las legumbres, el aceite de oliva virgen o los cereales integrales son también básicos en una dieta que quiera alejar enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes, consigna El Periódico.

Alimentos recomendados para consumir a diario

– Aceite de oliva, preferiblemente virgen.

– Huevos

– Pescado azul o blanco (al menos dos veces por semana)

– Carnes de ave y conejo (alternarla con el pescado, consumiendo una de estas opciones al día).

– Lácteos: leche y yogur semidesnatados (sin azúcar) o quesos frescos.

– Legumbres y cereales integrales.

– Frutos secos crudos.

– Chocolate negro, con un porcentaje de cacao igual o superior al 70 %.

– Café (hasta cinco diarios, sin azúcar) y té (sin limitación).

– Frutas y verduras: cuatro o cinco raciones.

Tres veces por semana máximo

– Margarina.

– Huevos en el caso de los pacientes con diabetes.

– Marisco.

– Carnes rojas o magras.

– Leche y yogur enteros (sin azúcar) y quesos curados.

– Arroz y pasta.

– Frutos secos tostados.

– Chocolate con una proporción de cacao inferior al 70 %.

– Alimentos ricos en féculas, como papas.

Desaconsejado u ocasional

-Freír con aceites de semillas.

– Pescado enlatados, ahumados, carnes procesadas y embutidos.

– Mantequilla, nata. Quesos curados en pacientes hipertensos.

– Cereales de harina refinada.

– Frutos secos salados.

– Chocolate con leche y blanco.

– Zumos de fruta comerciales y papas fritas comerciales.

Fotos: Shutterstock.



Lo último

¿Dónde celebrar las Fiestas Patrias? Revisa el mapa digital con más de 200 fondas y picadas en todo Chile

El Ministerio de Bienes Nacional lanzó el visor "Chile Endieciochado" para ayudar a encontrar de forma segura donde celebrar este 18.

Luto en la música: Muere a los 27 años el cantante de la popular banda de cumbia

La noticia del fallecimiento de la joven promesa musical, dejó a todos el shock por la partida temprana de la voz cumbiambera.

Impactante confesión: Conocida figura de la TV revela amenazas de muerte que recibe por su trabajo

La figura del espectáculo ha vivido episodios difíciles junto a su hija en medio de reclamos y polémicas de terceros.