Metro de Santiago: Informe detecta aumento de casos de suicidios en la red

Metro de Santiago: Informe detecta aumento de casos de suicidios en la red

Para quienes habitan en Santiago, ya se les ha hecho un poco común que el servicio de Metro se suspenda porque hay «una persona en las vías». En relación a esto, Metro de Santiago realizó un informe donde se analizaron los casos de suicidios ocurridos en toda la red.

Uno de los resultados más lamentables es que el número de muertes provocadas en el subterráneo de la capital han aumentado desde 2017.

Según informa La Tercera, en el informe se señala que han presentado 54 eventos entre 2017 y 2019. De ese grupo, 20 personas fallecieron y el resto fueron intentos frustrados. Los casos aumentaron de 18 víctimas, en 2017, a 25 el año siguiente, lo que representa un crecimiento de 38,9%. Entre enero y marzo de 2019 se reportan 11 casos.

Lee también: Línea 7 de Metro: Estos serían los lugares donde estarían las próximas estaciones

Además, se puede saber cuáles estaciones son donde más se han presentado estas desgracias: Las Rejas, en Línea 1, y El Llano, en Línea 2, con tres eventos cada una. Incluso, se registra un hecho en la Línea 6, la cual cuenta con puertas en sus andenes para que no se presenten estas tristes situaciones. 

El estudio agrega que la mayor parte de las víctimas corresponde a hombres (64%) y 55% se ubican en el grupo de edad de entre 18 y 30 años. También detecta que estos hechos ocurren con mayor frecuencia entre las 11.00 y 14 horas.

Metro explica que cuando se produce un incidente de este tipo, se despliega un protocolo que implica “el cierre inmediato de la estación, el apoyo a los vigilantes desde otras estaciones, la contención al conductor del tren y la coordinación inmediata de los servicios de salud, Carabineros y el Ministerio Público”. La compañía añade en el análisis que las detenciones implican impactos financieros para la empresa, como “boletos entregados, volantes, inyectar trenes en vacío para aliviar ocupación de andenes, pérdida de oferta por no paso de trenes, así como reclamos de los clientes”. La estatal agrega que también hay un “impacto en su imagen”, porque hechos de este tipo lesionan que este servicio sea visto como un “medio confiable y predecible”.

Consultado Metro por el informe, aclaró que cuando suceden estos hechos “atienden con la mayor celeridad la emergencia. No obstante, la normalización del servicio depende de la autorización de Carabineros y de la fiscalía”.

Lo último

¡El tercero con más likes de la historia! Tiny Desk de 31 Minutos sigue sumando récords

El debut del programa infantil favorito de los chilenos en NPR, ya cuenta con más de 11.3 millones de visualizaciones en Youtube.

¡Voto obligatorio! Revisa AQUÍ la lista oficial del SERVEL de los candidatos para las elecciones presidenciales y parlamentarias

El Servicio Electoral (SERVEL) dispuso el listado completo de candidatos, separados por cargo y territorio.

GuauFest 2025: Llega a Chile el primer parque de diversiones para perros de Latinoamérica

El evento contará con piscinas de agua y de pelotas, circuitos de olfato y agilidad, espacios de juego, ¡y más!