Nuevo caso de donación de órganos fallida se registra en La Araucanía

Luego de conocer  esta semana la donación fallida de órganos de Joaquín Bustos por irreguralidades del sistema, un nuevo caso se revela este jueves.

Luego de conocer  esta semana la donación fallida de órganos de Joaquín Bustos por irreguralidades del sistema, un nuevo caso se revela este jueves.

Carlos Parra, un joven que al igual que el kinesiólogo, tenía 27 años y residía en la Región de La Araucanía. En este caso, Carlos fue atropellado el sábado pasado en Lonquimay y luego trasladado desde el hospital de esa localidad al de Victoria. Posteriormente su cuerpo llegó al Hospital de Temuco donde se constató su muerte cerebral, según consigna el Diario Austral.

Lee también: Cinco carabineros en prisión preventiva por tortura y apremios ilegítimos

Tras esta lamentable situación, la familia del joven afirmó que no se cumplió el protocolo necesario para que los órganos de Carlos fueran donados. Esto pese a que él estaba legalmente registrado como donante y había expresado su deseo en vida.

«No hubo acercamientos con ningún equipo de salud, pese a que la familia se encontraba dispuesta a efectuar la donación de sus órganos porque era el deseo de él», aseguró Daniela Marín, prima del fallecido, al medio citado.

«Cuando es tan necesario contar con órganos para poder salvar la vida de las personas que están esperando, nos parece doloroso que se pierdan estas oportunidades», sentenció la familiar.

Lo último

¡Radio Pudahuel cumple 57 años acompañando a Chile!

Muchos rostros y años han pasado por la radio de Chile, pero el espíritu sigue siendo el mismo: ¡buena compañía para las familias de Chile!

Bono por Hijo aumenta hasta $970 mil en 2026: ¿Cómo postular y qué requisitos debe cumplir?

Cabe destacar que el pago comienza a generar rentabilidad desde que las beneficiarias se convierten en madres y se paga a la jubilación.

¿’El Internado’, ‘Fiebre de Baile’ o ‘Mundos Opuestos’? Líder del rating prime fue visto por más de 695 mil televidentes

Los estelares televisivos de Mega, Chilevisión y Canal 13 buscan ser el programa más visto entre las 22:30 y las 00:35 horas.