Artritis Reumatoide: Falta de especialistas retrasa los dos años críticos para el éxito del tratamiento

Apenas se sientan síntomas que podrían llevar a una artritis reumatoide, es fundamental acudir al médico para así obtener un tratamiento a tiempo.

Artritis

Repetitive strain injury

 Sólo un 5% de los pacientes con artritis reumatoide son beneficiadas al acceso universal que otorga la Ley Ricarte Soto desde junio 2015.

En Chile la Artritis Reumatoide tiene una prevalencia de 0,6% de la población, de este universo, el 40% ignora su enfermedad. Son muchos los factores que inciden en esto, principalmente la insuficiente disponibilidad de horas medicas de reumatología debido en parte, al reducido número de reumatólogos con relación a la población de enfermos. Del 60% de pacientes diagnosticados de artritis reumatoide, aproximadamente 54 mil personas, según consta en la información solicitada por Ley de Transparencia de fecha 3 de octubre, solo están en tratamiento 4.487 pacientes. Ello a pesar de que ingresó a la Ley Ricarte Soto en junio de 2015.

“Por ello hemos iniciado una campaña bajo el #ArNoMeDetiene que tiene por objetivo poner en alerta a las personas que no están siendo tratadas y que sí tienen síntomas de la enfermedad de modo que sean diagnósticadas por un reumatólogo dado que la consulta en la atención primaria no basta para inciniar el tratamiento. Calculamos que desde la primera consulta a la evaluación con el especialista podrían pasar hasta dos años que son críticos en el daño de las articulaciones y en consecuencia a la calidad de vida llegando a la invalidez”, afirma Ruth Atenas Hernández, presidenta de Volar Chile, corporación que agrupa a este tipo de enfermos.

La Liga Europea contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR) sostiene que, si el tratamiento farmacológico para la artritis reumatoide se iniciara en las primeras 12 semanas tras la aparición de los síntomas, se podría minimizar el nivel de impacto sobre la articulación con el paso del tiempo e incrementar las probabilidades de remisión. Además, y por lo que respecta a la Unión Europea, hasta un millón adicional de trabajadores podrían estar cada día en su puesto de trabajo si las intervenciones precoces fueran más accesibles para la población.

“Mientras más tarde se inicié más daño tendrá en paciente en sus articulaciones y salud general. Se estima que mientras antes inicien el tratamiento mayor son las posibilidades de llevar una vida normal, sin dolor y sin dañar las articulaciones cuestión gravitante”, explica el Dr. Omar Valenzuela miembro de Sociedad Chilena de Reumatología, Médico Jefe Unidad de Reumatología Hospital Padre Hurtado y de la Clínica Alemana.

La evidencia nacional constata que programas de salud orientados a incentivar la educación de la población para lograr una consulta temprana desde la aparición de síntomas de artritis reumatoide y su derivación rápida al especialista, son parte de la solución. Sin embargo, sobre la base de las cifras vemos con gran preocupación que el beneficio entregado por la Ley Ricarte Soto no está siendo traspasado a los pacientes por diversas razones. En primer lugar y fundamentalmente, a la falta de horas de reumatología disponibles para acoger los pacientes derivados. En segundo lugar, a la ausencia en muchos de nuestros hospitales de una organización capaz de implementar un sistema eficaz de captación y postulación de paciente a este beneficio.

Razones diversas que son relativamente fáciles de solucionar como aumento de pocas horas de enfermería y de farmacia, además de capacidad de almacenar el medicamento. Causales de este tipo, determinan que grandes áreas de Santiago y resto del país, en especial de poblaciones altamente vulnerables, no puedan acceder a enormes presupuestos disponibles ellos.

Lo último

18-O: Este sábado se cumplen seis años del Estallido Social

El 18 de octubre de 2019 marcó un punto de inflexión en Chile, dando inicio a un proceso de reflexión y cambio que transformó al país.

¡Atención arrendatarios! Este es el plazo para postular al Subsidio de Arriendo 2025 del Minvu

El monto total del beneficio económico de la ayuda es de 170 UF.

La verdad tras salida de Daniella Campos del reality de Mega: Desmienten expulsión y alegan problemas de salud

El canal Mega emitió un comunicado oficial este viernes para aclarar la situación y desmentir las especulaciones.