Préstamo Solidario para la clase media: Revisa cómo solicitar este beneficio

Por medio del SII se puede acceder al beneficio que se otorgará hasta por cuatro meses, con un monto mensual máximo de $650.000.

Dentro de los beneficios estatales que se han presentado durante la pandemia de coronavirus está el Préstamo Estatal Solidario, el cual apunta a la clase media y que puede ser solicitado a través del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Este domingo la página del SII habilitó un formulario de solicitud para este crédito blando que no tiene multas ni intereses, y al cual pueden acceder trabajadores dependientes, ya sea que estén acogidos al Seguro de Cesantía o hayan pactado disminución de jornada laboral o de remuneración con su empleador, mediante la Ley de Protección al Empleo. También, quienes se encuentren cesantes o empresarios individuales.

Lee también: Comenzó el pago del Bono Clase Media: Revisa cómo va tu solicitud

Requisitos para obtener el Préstamo Estatal Solidario

El requisito para postular a este préstamo es que el promedio mensual de todas las rentas que hayan obtenido durante 2019 (incluyendo remuneraciones, intereses, entre otros) tiene que ser igual o mayor a 400 mil pesos y que sus ingresos formales hayan experimentado una reducción del 30 por ciento a raíz de la pandemia, calculado de acuerdo al tipo de contribuyente, explica el SII en su plataforma.

El beneficio se puede solicitar por tres meses -continuos o discontinuos-, entre agosto y diciembre de 2020, y cubrirá hasta un 70 por ciento de la caída de dichos ingresos, con un tope de 650 mil mensuales (un millón 950 mil pesos en total).

Pago del Préstamo Estatal Solidario

Para comenzar a pagarlo se considera un período de un año de gracia para luego pagar la primera cuota en abril de 2022 (dentro de la Operación Renta), y las tres restantes se pagarán en el 2023, 2024 y 2025. La primera cuota (abril de 2022) cubrirá un 10% de lo solicitado, y las siguientes tres un 30% del monto solicitado cada una.

Que el préstamo tenga una tasa de interés cero, quiere decir que sólo se ajusta por el IPC.

La ley considera además que «en caso de que, por la aplicación de este tope máximo, los beneficiarios mantengan un saldo del beneficio pendiente de devolución en forma posterior al pago de la cuarta cuota anual, dicho saldo será condonado», es decir, tras cuatro años de pagos.

Dónde solicitarlo

Para solicitarlo debes ingresar al link que dispuso el Servicio de Impuestos Internos

Para mayor información de beneficios para la clase media, puedes revisar en clasemediaprotegida.gob.cl

Lo último

¡Radio Pudahuel cumplió 57 Primaveras! Revive aquí la transmisión especial junto a grandes artistas nacionales

La radio de Chile cumplió un año más de vida y para celebrarlo con el equipo y nuestros auditores, nos visitaron grandes músicos.

Catalina y las Bordonas de Oro estrenan “Una vez más” junto al gran Américo

“Una vez más” es el segundo single del próximo disco de Catalina y las Bordonas de Oro, un trabajo que verá la luz en 2026.

Servel publicó el listado de vocales de mesa: ¿Dónde y cómo revisar la nómina?

Desde este sábado puedes revisar en línea si te corresponde ser vocal de mesa en las próximas elecciones del 16 de noviembre.