Bono «Dueña de Casa» o de Protección: Estos son los requisitos

El bono conocido como "Dueña de Casa", es uno de los beneficios que otorga el subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.

El Bono de Protección 2020, también conocido como Bono «Dueña de Casa», es uno de los beneficios que otorga el Estado a los sectores más vulnerables del país, dando un aporte mensual a las familias por un plazo de dos años, enfocado en todas las familias y personas usuarias de Chile Seguridades y Oportunidades.

El Bono de Protección se entrega automáticamente, en cuotas, por 24 meses, y no se necesita postular.

Requisitos para acceder al Bono de Protección

Su único requisito es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención, acciones que una vez realizadas, gatillan directamente la gestión y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).

Montos del Bono de Protección

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, es diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos (valores para el año 2020):

Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

¿Cómo se cobra este bono?

Es la familia o persona participante de Chile Seguridades y Oportunidades quien elige la forma en que recibirá y cobrará el bono de protección, que puede ser mediante:

¿Quién puede cobrarlo?

Según el sitio web del ministerio, existen seis tipos de prioridades para quienes reciben el aporte mencionado, siendo principalmente mujeres:

¿Cuál es el plazo para cobrar este beneficio?

Respecto de las familias y personas que elijan como medio de pago la modalidad presencial, el plazo para el cobro es de 6 meses, tiempo después del cual se entiende que el participante renuncia a este beneficio.

En el caso de participantes que elijan la modalidad de depósito electrónico (pago bancario), no existe plazo ya que el pago, una vez emitido, es transferido directamente a la cuenta bancaria del usuario.

Lo último

Aguas Andinas anuncia corte de agua en varias comunas de Santiago: Revisa los sectores afectados hoy jueves 30

En varias zonas de la Región Metropolitana hay corte de agua hasta por seis horas. Te dejamos la información completa.

¿Estás cesante? Así puedes retirar todo el dinero acumulado en tu AFC

Entérate cómo se realiza el trámite del Seguro de Cesantía y cómo puedes retirar tu dinero si eres cesante.

Feriado 31 de octubre y 1 de noviembre: ¿Son irrenunciables?

Este fin de semana largo tendrá los feriados por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes junto al Día de Todos los Santos.