Comunas en Cuarentena tendrán restricción en la compra de productos esenciales

Las nuevas modificaciones en el plan Paso a Paso establecen ciertas normas en cuanto al comercio esencial y la venta de sus productos.

Cuarentena

Este lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció una serie de cambios en las medidas que restringen a las comunas en Cuarentena. Estas modificaciones comenzarán a regir desde este día jueves 14 de enero, cuando más de 20 zonas del país retrocedan a esta fase del plan Paso a Paso.

Una de las variaciones que trae este nuevo cambio en las restricciones sanitarias tiene que ver con la compra de productos en comunas que están en fase 1. En específico, los supermercados son los que no podrán vender algunas cosas.

Según el informe elaborado por el ministerio de Salud, el de Economía y del Interior, en las comunas que estén en  Cuarentena solo se pueden vender productos esenciales. Esto quiere decir que podrán abrir las farmacias, ferreterías y los supermercados.

Lee también: Plan Paso a Paso: 25 comunas pasan a Cuarentena esta semana

Pero la modificación con respecto a lo que ya se conocía está relacionado a los productos que podrán ser adquiridos en los locales. El documento señala: «Se mantiene la venta presencial de solo lo esencial (alimento, farmacia, ferretería) tanto en comercio mayor como detallista».

A lo anterior, en el escrito se agrega: «De esta forma, en los supermercados no se permitirá la venta presencial de: decoración de hogar, electrodomésticos (incluido TV y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario y artículos deportivos».

Con esto, y según lo que indica La Tercera, la venta de productos como ropa, línea blanca o decoración estará limitada al comercio online. Cada tienda deberá despachar al hogar del cliente su compra.

Otros cambios en el plan Paso a Paso

Para las comunas que se encuentran en Transición, Preparación o Apertura Inicial, también hay cambios que deben respetar. Por ejemplo, en los restaurantes y cafeterías debe existir una separación de dos metros por cada mesa y en estas puede haber un máximo de cuatro personas en fase 2 y seis en fase 3. En el caso de la etapa 4, no hay una cifra establecida.

Por otra parte, una nueva norma que se establece en comunas ubicadas hasta la fase de Apertura Inicial es la prohibición de tener música en vivo o envasada. Con esto, se busca que las personas no suban su voz para no emitir gotículas.

Lo último

Aguinaldo de Navidad: ¿Quiénes recibirán el beneficio y cuál es el monto para 2025?

Hay dos grupos esenciales que recibirán el Aguinaldo de Navidad por parte del Gobierno de Chile.

«Pero no tiene vuelta»: Locutor radial revela delicado diagnóstico médico hereditario

El comunicador se encuentra a la espera de más resultados de exámenes para determinar la gravedad de la enfermedad.

¡El primero del mes! Pedro Engel revela su horóscopo semanal del 3 al 7 de noviembre

El querido tarotista reveló el horóscopo para cada uno de los 12 signos del zodíaco para los primeros días de noviembre.