Plan de Emergencia Habitacional: cómo saber si me corresponde un departamento o casa

Uno de los mayores problemas del país recae en la vivienda propia. Es por esto que el Gobierno ha informado un importante avance. Detalles.

Plan Emergencia Habitacional Postular

Agencia Uno

Durante la jornada del domingo 3 de julio, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente Gabriel Boric presentaron el Plan de Emergencia Habitacional y hoy veremos qué requisitos se necesitan y dónde postular.

¿Qué es el Plan de Emergencia Habitacional?

Es una estrategia, en la que uno de sus principales objetivos es lograr la construcción de 260.000 nuevas viviendas (departamentos y casas) durante el periodo de la actual administración, según informaron las autoridades ya mencionadas desde La Moneda.

Agencia Uno

El ministro Montes aseguró que la medida busca responder a lo que calificó como una “crisis” en temas habitacionales existentes en nuestro país; explicó que también se contempla establecer un total de 6 mil viviendas de propiedad municipal.

Leer también:

Vacaciones Tercera Edad 2022 de Sernatur: Nuevos requisitos y modalidades disponibles

"Hasta la fecha, más de 700 mil adultos mayores han sido beneficiados. Revisa cuáles son los requisitos para acceder a este bono."

Hay que aclarar también que el Secretario de Estado también explicó que este plan se elaboró en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, empresas nacionales y las Fuerzas Armadas.

Agencia Uno

Requisitos | ¿Cómo saber si me corresponde?

Hasta donde se sabe, quienes saldrán beneficiados con esta estrategia serían las personas que más tiempo llevan esperando por conseguir una vivienda y aquellos que viven en campamentos o en situación de calle

Según estudios, más de 640 mil familias viven en esas condiciones o de allegados, por lo que el objetivo es reducir ese número.

Agencia Uno

Declaraciones del ministro de Vivienda y Urbanismo

Junto a esto, Carlos Montes planteó que no se descarta la posibilidad de comprar territorio a privados y afirmó que “la alianza pública y privada es fundamental para lograr metas tan ambiciosas”.

Tenemos una meta, una necesidad de suelo y una necesidad de construir a largo plazo un banco de suelos. Hay parte de suelo público que esperamos obtenerlo sin costo para el plan (…) dentro del suelo público está el suelo de las empresas públicas, que tienen suelo (…) y también las Fuerzas Armadas, que esperamos que aporten varios cientos de hectáreas“, dijo el ministro.

Montes también agregó que “además de esto, vamos a cobrar terreno (…) tenemos que evaluarlo, analizarlo y ahí pagar por esos suelos, a un precio razonable, y obtenerlos con los proyectos”.

Agencia Uno

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.