Expertos explican qué es el fenómeno del «síndrome de diciembre»

Puedes revisar en la nota aquí todos los detalles sobre los complejos momentos que enfrentan las personas a fin de año.

Síndrome De Diciembre

Síndrome De Diciembre

Durante estas semanas, muchas personas llegan a fin de año totalmente agotados y con ciertos síntomas que afectan su estado de ánimo y ganas de hacer las cosas. Problemas para dormir bien y de concentración, agobio, mayor irritabilidad, menos tolerancia, fatiga y presencia de algunos dolores físicos, son solo algunas de las condiciones que muchos describen sentir.

Según los especialistas, esta sintomatología puede atribuirse al llamado “síndrome de diciembre”, el cual se produce en un mes donde el estrés aumenta profundamente, debido a la obligación de asumir distintas actividades, tanto laborales como personales.

“Es un desgaste psicológico y físico por el exceso de tareas que quedan por resolver y por el aumento de compromisos familiares y de trabajo, además de los gastos de fin de año, la planificación de las vacaciones, los cierres de colegio o exámenes universitarios. Es una acumulación de cosas que sin duda afecta nuestro sistema”, explica Karen Mella, psicóloga y jefa disciplinar del área de Desarrollo Social del Instituto Profesional IACC.

Lee también: Expertos entregan los mejores detalles para ahorrar y calcular tus gastos en Navidad

Leer también:

Ganadores de "La Suerte en Chile": revisa con tu RUT si eres uno de los chilenos más afortunados este viernes 22 de diciembre

"Este viernes varios chilenos son los afortunados del popular concurso que la está rompiendo en nuestro país."

¿Cómo podemos evitar este desgaste y llegar a diciembre más preparados?

Karen Mella de IACC explica que, si bien el cansancio de fin de año es prácticamente inevitable, existen algunas medidas que podemos tomar para evitar un desgaste severo.

En este sentido, entrega algunas recomendaciones para abordarlo de mejor manera y prepararnos para enfrentarlo con más calma y menos agobio:

Finalmente, agrega que muchas veces este síndrome puede agravar ciertas afecciones derivadas del estrés crónico, como el consumo de drogas o condiciones cardiacas, “por lo que si las personas ven que los síntomas o conductas se hacen permanente o si su duración se prolonga por mucho tiempo, es fundamental acudir por atención médica o con un especialista que evalúe como actuar”.

Lo último

¡Impactante! Actriz chilena muestra en video cómo el cáncer cambió su cuerpo: «Así lucho por mi vida»

La actriz chilena se sometió a varias sesiones de quimioterapia lo cual afecta su salud física y también emocional.

«No me voy a ir nunca»: Raphael dará su primera entrevista tras ser diagnosticado con linfoma cerebral

A cinco días de su cumpleaños número 82 y tras 5 meses de ser diagnosticado con un linfoma cerebral, Raphael dará su primera entrevista.

Nuevo transporte oficial al aeropuerto une comodidad, precios bajos y tecnología: ¿Cuándo parte?

Regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ofrecerá viajes en vans privadas o compartidas desde y hacia al aeropuerto.