¿Cómo puedo ahorrar en el consumo del hogar?: Expertos entregan las mejores ideas para hacer rendir las cuentas

Las casas no son lo que más gasta energía, pero si es un elemento que está a nuestra mano para ocupar mejor los recursos, ayudar al medioambiente y a la billetera.

Cuentas

Cuentas

Si planteamos el funcionamiento de nuestros artefactos considerando el factor eficiencia energética, sin duda lograremos impactos grandes en nuestros hogares.

En este sentido, es necesario tener presente siempre estrategias que ayuden a planificar un futuro en el que las soluciones digitales conversen prácticas responsables y promuevan un desarrollo consciente del impacto ambiental.

Leer también:

Terremoto en el mundo del espectáculo: revelan que Tonka Tomicic se sumaría a este canal de televisión para animar el Festival de Viña 2025

"La animadora de televisión tendría una serie de propuestas tras su llamativa salida de Canal 13 luego de 14 años."

De hecho, el año pasado fue aprobada en Chile la primera Ley de Eficiencia Energética. Ésta involucra el desarrollo y la puesta en marcha de un plan nacional que se irá actualizando cada cinco años. Al principio se plantea la reducción de la intensidad energética en al menos un 10% para el 2030.

Lee también: Producciones chilenas brillan con diferentes nominaciones en los Premios Ondas Globales del Podcast

Y ¿Cómo andamos por casa?

Lo hogares chilenos pueden ser evaluados de manera voluntaria y recibir por ello una calificación de eficiencia energética, siendo “A+” el mejor resultado y “G” el peor. El instrumento de medición es la calificación Energética de Viviendas (CEV), que fue diseñado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con su par de Energía.

Asimismo, Cristopher Navarrete, jefe disciplinar del área de energía, calidad y ambiente asegura que hay formas para hacer el cambio desde ahora para reducir el consumo energético sin afectar el uso normal de estas

Según el último informe entregado por los ministerios, en 2015 más de 30 mil casas solicitaron su calificación. Esta cifra aumentará cuando entre en vigor el Plan Nacional de Eficiencia Energética, pues la evaluación será obligatoria para las casas y edificaciones nuevas. Así, se pretende que las nuevas viviendas logren un ahorro promedio de 30% en su demanda de energía térmica al año 2026 y un 50% para 2050.

Para saber todo sobre la eficiencia energética y como afectará nuestro día a día, conecta con la carrera de Técnico en gestión energética en IACC.

Lo último

«Días clave»: Hija de Teresita Reyes actualiza estado de salud de la actriz tras ser internada de urgencia

La hija de Teresita reveló la decisión que habría tomado la actriz, que marcaría un punto importante en su recuperación.

Panelista del 13 anuncia en vivo que saldrá del canal: se someterá a una operación

A raíz de complicaciones médicas, la animadora anunció en el espacio que se mantendrá temporalmente fuera del canal.

Fiscalía Oriente destapa grave caso de canibalismo en Pudahuel: involucrados asaron a sus víctimas

"La tuvieron enterrada, después la desenterraron y la asaron en la parrilla", relataron sobre los macabros hechos ocurridos en 2023.