Elecciones Municipales y Regionales 2024: ¿Por qué no rige la «Ley Seca» en este proceso?

La derogación de la Ley Seca en estas elecciones se debe a la entrada en vigencia de la nueva normativa que pretende perfeccionar el proceso.

Elecciones Municipales Y Regionales 2024 ¿Por Qué No Rige La Ley Seca En Este Proceso (1)

Este fin de semana en Chile se llevan a cabo las Elecciones Municipales y Regionales 2024, en las que se pretenden escoger a través de participación popular a los próximos Alcaldes, Concejales, Gobernadores Regionales y Gobernadores.

Cabe señalar que en este proceso el voto es de carácter obligatorio, por lo que no acudir al local de votación a sufragar puede ocasionar multas de 0,5 UTM, correspondientes a $33.000.

Leer también:

Elecciones Municipales 2024: Estas son las multas que arriesgas por no votar el próximo 26 y 27 de octubre

"¡Recuerda! Si quieres revisar tu local de votación para las próximas elecciones municipales, ingresa con tu RUT al sitio consulta.servel.cl."

¿Qué es la Ley Seca?

En el año 1988, con la entrada en vigencia en Chile de la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, se dictaminó que el día en que se desarrollara una elección no se podía comercializar alcoholes, lo que pasó a llamarse popularmente «ley seca».

Desde ese entonces, en cada período de votaciones entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación se prohibía la venta de bebidas alcohólicas.

¿Por qué en este proceso electoral no hay Ley Seca?

Para el proceso de este año en específico, se realizó una serie de modificaciones a la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. De esta forma, la nueva ley 21.693 incluyó cambios sustantivos, siendo uno de ellos la cantidad de días que se disponen este año para sufragar, ya que el Servicio Electoral (Servel) dispuso de sábado y domingo para manifestarse en las urnas.

El Presidente del Servel, Andrés Tagle, explicando el proceso de votaciones 2024.

En esa misma línea, otro de los cambios más significativos que contiene la nueva ley es que a partir de este fin de semana se deroga la Ley Seca, por lo que se podrá comercializar alcohol de manera regular en el comercio establecido.

Esta decisión se debe al efecto económico negativo en el comercio que tendría dictar la restricción, según lo declarado por el Presidente del Servel, Andrés Tagle, quien confirmó que “se eliminó para siempre la ley seca, los restaurantes pueden vender alcohol y los supermercados también”.

Lee también: Elecciones 2024: Si no puedes votar este fin de semana, revisa aquí el paso a paso para excusarte

Lo último

¡Impactante! Actriz chilena muestra en video cómo el cáncer cambió su cuerpo: «Así lucho por mi vida»

La actriz chilena se sometió a varias sesiones de quimioterapia lo cual afecta su salud física y también emocional.

«No me voy a ir nunca»: Raphael dará su primera entrevista tras ser diagnosticado con linfoma cerebral

A cinco días de su cumpleaños número 82 y tras 5 meses de ser diagnosticado con un linfoma cerebral, Raphael dará su primera entrevista.

Nuevo transporte oficial al aeropuerto une comodidad, precios bajos y tecnología: ¿Cuándo parte?

Regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ofrecerá viajes en vans privadas o compartidas desde y hacia al aeropuerto.