¿Perteneces al 60% en el Registro Social de Hogares? Descubre AQUÍ los beneficios que puedes recibir

Dependiendo el tramo del Registro Social al que pertenezca tu hogar, podrás acceder a una serie de beneficios y bonos.

Según el Gobierno de Chile, el Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.

Este, es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas que posee el Estado, proveniente de diversas instituciones

Los niveles del Registro Social de Hogares se determinan a partir de la suma de ingresos laborales, de pensión y de capital entre todos los integrantes del hogar. Además, se consideran las características de los integrantes del hogar. Tales como la edad, discapacidad o dependencia.

Leer también:

¿Eres parte del 40% en el Registro Social de Hogares? Revisa AQUÍ los beneficios que puedes recibir

"Los niveles del Registro Social de Hogares se determinan a partir de la suma de ingresos entre todos los integrantes del hogar."

Los tramos van de 0 a 100% y consta de siete niveles. 

De ellos, el primer tramo (40%) es el más vulnerable o con menos ingresos. Posteriormente, viene el 60%.

¿Qué beneficios estatales puedes recibir si perteneces al 60%?

Pensión Garantizada Universal

Los adultos mayores que estén pensionados en algún régimen previsional como las AFP o las ex caja de previsión social, pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), pago que complementa la jubilación que reciben.

La PGU, cuyo pago está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS). Entrega un monto máximo mensual de $224.004 a los mayores de 65 años que cumplan con ciertas condiciones, como pertenecer hasta el 90%.

Leer también:

VIDEO | Así lucirá el recinto de Shakira en Chile para los shows del 4 y 5 de abril

"Estas son las ubicaciones que contarán con asiento en gradería para el espectáculo de Shakira en Chile."

Quienes sean pensionados deben tener una pensión base menor a $1.210.828 para solicitarla y acreditar residencia en Chile en un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos y deben haber vivido en el país, al menos, 4 años de los cinco años previos a la fecha de solicitud de la pensión.

Bono Bodas de Oro

Las parejas que cumplan 50 años de matrimonio pueden recibir el Bono Bodas de Oro, que entrega un pago único de $445.352, dividiéndose en $222.676 para cada cónyuge vivo.

Cumplidas las cinco décadas, el matrimonio tiene un año para solicitarlo, el cual se puede pedir mediante una videollamada en la sucursal virtual de ChileAtiende o de manera presencial en sucursales del organismo (AQUÍ).

Para ser beneficiario es necesario ser parte del 80% más vulnerable del RSH, convivir en el mismo hogar y acreditar residencia en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años. Quienes enviudaron, pueden pedir el bono si es que su cónyuge falleció después de haber cumplido los 50 años de casados.

Subsidio Único Familiar Tradicional

El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) se entrega a quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable del país, según el RSH, y no puedan proveer por sí solos (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación.

Mensualmente, otorga $21.243 por carga familiar a los hogares y $42.486 en caso de que el causante tenga discapacidad. Posee los mismos montos que el Subsidio Familiar Automático, pero la diferencia está en que este último se entrega sin postulaciones a los hogares del 40% más vulnerable.

Para conocer dónde solicitarlo el subsidio tradicional, qué documentos presentar y cuál es tu fecha de pago, revisa esta nota informativa.

Subsidio Maternal

Las mujeres que están embarazadas, en lugar de recibir el Subsidio Familiar, pasan a ser beneficiarias del Subsidio Maternal.

Se puede recibir desde el quinto mes de gestación, momento en el que se deja de recibir el Subsidio Familiar, porque pasa a ser «causante madre». El Subsidio Maternal cubre todo el embarazo y se paga a través del IPS.

Leer también:

"Un volcán...": Latife Soto vuelve a preocupar con advertencia sobre lo que se vendría en Chile

"Durante la semana pasada, Latife Soto sorprendió con una nueva predicción que tendría que ver con la actividad sísmica en Chile. "

El beneficio se solicita en la municipalidad que corresponda a la comuna de residencia con el certificado de salud que acredite que está en el quinto mes de embarazo.

Subsidio de arriendo

El Subsidio de Arriendo lo entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a quienes realizan un pago mensual por el alquiler de una propiedad, ya sea casa o departamento, cuyo valor no supere las 11 UF y que cumplan con ciertos requisitos. Representa un total de 170 Unidades de Fomento (UF) con un tope de 4,2 mensuales.

Si bien la última postulación finalizó en junio del 2024, se espera que este año se abra un nuevo proceso de solicitud del subsidio, pero aún no se ha establecido una fecha.

Subsidio DS1

El Subsidio DS1 permite a las familias de clase media cumplir el sueño de la casa propia. Ya sea comprando una vivienda (casa o departamento, nueva o usada) o construyéndola en un sitio propio.

Está compuesto por tres tramos, cada uno orientado según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los postulantes. Por ejemplo, para la compra de una vivienda:

En ese sentido, los hogares de hasta el 60% pueden postular a cualquier tramo del DS1. Lo ideal es que la solicitud sea de acuerdo a la capacidad de su bolsillo, ya que requerirá de un crédito hipotecario para financiar el subsidio.

Su proceso de solicitud está cerrado, pero según la experiencia en años anteriores. El primer llamado nacional de postulación debiera ser entre abril y mayo de 2025.

¿Cómo saber a qué tramo pertenezco?

Las familias que estén inscritas en el RSH pueden conocer su clasificación socioeconómica ingresando al sitio web www.registrosocial.gob.cl.

Ahí, deben dirigirse al apartado que dice «Clasificación socioeconómica«.

Lo último

Violenta pelea entre conductores en Providencia termina con insólito giro: Esto se sabe del insólito final

El hecho muestra cómo un sujeto golpea insistentemente un auto en la Avenida Eliodoro Yáñez de Providencia y el final sorprendió a todos.

Torero bajo fuego: ONG presiona a Chayanne para cambiar letra por supuesta apología al maltrato animal

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) solicitó al artista puertorriqueño modificar la letra del single "Torero".

Desaparecido por años: Reconocido actor sorprende con esperado regreso a las telenovelas de Mega

El actor será parte del elenco de la nueva teleserie de Mega que debutará en la segunda mitad del año 2025.