Durante la mañana de este miércoles 9 de abril, Canal 13 sorprendió con un nuevo anuncio que se sumará a su parrilla de las tardes. «La tarde es nuestra», será el nuevo programa que se tomará el bloque después de almuerzo en la programación del 13.
Dicho espacio será conducido por Alfonso Concha, periodista que por largos años ha sido parte de Teletrece.
¿De qué tratará el nuevo programa de Canal 13?
«La tarde es nuestra», tendrá un formato de enfoque ciudadano. El espacio buscará contar y darle relevancia a las historias de las personas, inaugurando este estilo de periodismo más cercano para las tardes del 13.
Además, se transmitirá entre las 14:30 y las 17:00 horas de lunes a viernes, en vivo y en directo.
Con esto, el 13 emitirá programación en vivo de forma ininterrumpida desde las 5 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Para luego seguir con «Teletrece central».
No es un espacio de noticias «propiamente tal»
Ante el estreno, Alfonso señaló que: «llevo 20 años en el canal, siempre he estado en las grandes coberturas del 13, me ha tocado conducir todos los espacios asociados a T13, pero ahora se trata de abrir una nueva franja horaria y hacerla nuestra. Ahí está el primer gran y enorme desafío».
«Como canal estamos haciendo un esfuerzo gigante por tener más televisión en vivo. Más horas con contenido de noticias, información útil… y en lo que compete a este nuevo proyecto, con más historias que nos permitan acompañar a nuestra audiencia», agregó.
Además, Belén Sánchez, una de las editoras, se refirió al distintivo formato del espacio.
«No se trata de un programa de noticias propiamente tal, porque apelaremos a un tono cercano, pensando en estar cerca de la gente, muy callejero y con mucho desarrollo en vivo. La idea es ponerse en los zapatos de las personas que están en la calle con las problemáticas que vamos a abordar y, en lo posible, buscarle soluciones», explicó.
Asimismo, se refirió a la elección del periodista para la conducción del programa.
«Sus 20 años de carrera lo han llevado a estar en todos los lugares, entonces él sabe lo que es estar en un lugar con todo inundado porque estuvo reporteando ahí. No es una persona que ha hecho su carrera en estudio, él siempre ha estado en los terremotos, la guerra, contingencias quizás más políticas, coberturas, incendios, todo» expresó.
Agregando que: «Queremos que sea un conductor lúdico, que sea capaz de reírse de sí mismo, que tenga humor, que tenga un punto de vista… un periodista que sepa plantarse frente a las autoridades cuando éstas son esquivas, pero que pueda empatizar con la gente y con la misma autoridad. La gente no quiere ver peleas, para eso están otros programas. La idea es que sea un facilitador», sentenció.
También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel. Carín León regresa a Chile con su gira «Boca Chueca Tour 2025”: Revisa cuándo y donde se presentará el cantante mexicano