Canasta básica vuelve a sufrir alza del IPC en marzo: «Afecta directamente el presupuesto de las familias chilenas»

Entre los alimentos esenciales, se encuentra el tomate, que subió un 22,7%, y la carne de vacuno, con un 1,8% de alza.

Elecciones De Gobernadores 2024 Conoce El Horario De Los Supermercados Para Este Domingo 24 De Noviembre (1)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a sufrir un notable aumento durante el pasado mes de marzo. La notable alza en alimentos básicos no pasó desapercibida por las familias chilenas, las principales afectadas.

Con un aumento del 0,5% mensual, el monto actual acumulado del IPC hasta finales de marzo alcanza un 2,0%. Mientras que, durante los últimos 12 meses ya se se encuentra en un 4,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Leer también:

Canal de TV batió nuevo récord en sintonía tras la primera semana con el nuevo sistema rating: Estos fueron sus resultados

"Su cobertura estos primeros 6 días fue de casi 9 millones de personas, lo que equivale al 53% de la población de Chile de 4 años o más"

Golpe al bolsillo de las familias chilenas

Rodrigo Gálvez, decano de la Facultad de Negocios y Tecnología de UNIACC, analizó el alza de los alimentos básicos.

«El alza en alimentos como el tomate, que subió un 22,7%, y la carne de vacuno, con un 1,8%, afecta directamente el presupuesto diario de las familias chilenas. Encarece la canasta básica y repercute en el bolsillo de todos», señaló.

No sólo los alimentos se ven afectados

Además, los efectos de la inflacion también repercuten en la Educación: con un incremento del 4,9%.

Esto, explicado por los ajustes de matrículas y aranceles al inicio del año académico. «Es un reflejo del esfuerzo que deben hacer las familias para enfrentar el ciclo escolar, justo cuando otros gastos también aumentan», explicó Gálvez.

Por otra parte, la división Transporte registró una caída del 0,8%. Esto, en consecuencia de la baja en la gasolina (-1,9%) y el transporte interurbano (-26,4%).

Sin embargo, el decano no descartó una posible nueva alza.

«Estos descensos pueden ser estacionales y sujetos a cambios futuros. No representan un alivio sostenido», expresó el académico.

Leer también:

Aseguran que polémico humorista de Viña 2025 fue contactado para ingresar a Mundos Opuestos 3 de Canal 13: esta fue su respuesta

""En este minuto se está trabajando, llegando a acuerdos, cerrando contratos", dijeron desde el reality de Canal 13."

¿Qué sucederá para los próximos meses?

De momento, el experto asegura que el panorama futuro se mantiene incierto.

«El Informe de Política Monetaria del Banco Central proyecta que la inflación anual retrocederá a partir del segundo semestre. Se espera que el IPC cierre el primer semestre algo sobre el 4,5% y llegue a 3,8% en diciembre», dijo.

Asimismo, el Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5,00%, con una postura cautelosa frente a los riesgos inflacionarios. Todo esto en un contexto de posibles fluctuaciones del tipo de cambio, materias primas y demanda interna, señala el reporte de la UNIACC.

«El llamado es a mantener la calma, pero estar atentos. La inflación sigue siendo un tema sensible y hay que tomar decisiones informadas», sentenció Gálvez

Leer también: Daniel Fuenzalida cuenta detalles de lo que ha sido su nuevo espacio en TVN: «Creo que tenemos programa para largo»

Lo último

Preocupación por la salud de Héctor Noguera: Presidente Boric interrumpió actividad para «despedir» al actor

“Tengo que despedir a una persona que está próxima a partir”, aseguró el Presidente de la República, respecto a Noguera.

Feriado del 31 de octubre trae un nuevo fin de semana largo: ¿Cómo funcionarán los supermercados?

Este 31 de octubre es el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, aunque también es la fecha en que se celebra Halloween.

¿Está tu favorita? 12 Cafeterías chilenas entre las mejores del ranking sudamericano 2025: Revisa la lista completa aquí

"The South America’s 100 Best Coffee Shops 2025" coronó a estos espacios cafeteros como los mejores del país.