Tras el anuncio de su gran regreso a Chile, Silvio Rodríguez confirmó este martes dos fechas más en el Movistar Arena.
El cubano se presentará en nuestro país luego de siete años, causando gran emoción en sus fanáticos. Más de 180 mil personas en la fila virtual de Puntoticket obligaron a la producción de Silvio Rodríguez en Chile a sumar dos nuevas fechas.
De esta manera, Silvio cerrará con cuatro conciertos junto a sus grandes clásicos y nuevo material discográfico: los próximos 29 de septiembre y 1, 5, 6 de octubre.
«Un referente para toda la Nueva Canción Chilena»
Con entradas que van desde los $34.500 (Tribuna) hasta los $138.999 (Diamante), Silvio Rodríguez ya agotó 3 de 4 fechas en el Movistar.
De esta manera, sólo quedarían entradas para el 1 de octubre.
«Me parece una muy buena oportunidad poder estar presente en un concierto que probablemente sea muy transgeneracional y que tiene mucho que ver con las referencias musicales populares que tiene nuestro país», señaló Muriel Riveros, académica de la Facultad de Comunicaciones y productora general de Radio Uniacc.
«Fue un referente en su momento para toda la Nueva Canción Chilena, pero también lo fue en la década siguiente, tanto para el Canto Nuevo como para el neofolk que vino después», agregó. Además de mencionar a músicos como Manuel García, Nano Stern y Evelyn Cornejo entre los chilenos que reconocen su influencia.
Expresando que Silvio «perfectamente pudo haber estado en cualquier teatro de alto nivel en Chile o fuera, por el despliegue y la intimidad que genera».
«Será una instancia muy especial por toda esa carga histórica, porque además tiene este vínculo especial con Chile, con los músicos chilenos, como referente y como uno de los últimos grandes cancionistas que trabajan la poesía y la música en un mismo espacio», sentenció.
Las entradas aún disponibles se encuentran a través de Punto Ticket.
También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel: ¡De las más esperadas! Pedro Pascal protagonizará película de terror junto a Joaquin Phoenix ambientada en la pandemia