A 65 años del megaterremoto en Valdivia: el caso del niño que fue ofrecido como sacrificio humano en Puerto Saavedra y conmocionó la historia de Chile

Tras la catástrofe de 1960 en la zona sur del país, José Painecur fue elegido como sacrificio humano para "reestablecer el equilibrio".

Terremoto

Terremoto

Un día como hoy, hace 65 años, Chile vivió el terremoto más grande de todos los tiempos: el «terremoto de Valdivia».

El 22 de mayo de 1960, a las 15:11 horas, el megaterremoto que registró una magnitud 9,5 sacudió la zona sur del país, con epicentro en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. Dicho movimiento tuvo una duración de 10 a 14 minutos y cobró la vida de más de 2.000 personas, miles de heridos y al menos 2 millones de damnificados.

Además, el terremoto generó un tsunami de gran magnitud. Las olas superaron los 10 metros de altura, arrasando localidades como Corral y Toltén, consignó Universal.

Leer también:

Ritos satánicos y tráfico de personas: Operativo policial en Estación Central destapa casino clandestino con sala de magia negra ligado al vudú

"Tras múltiples quejas por los vecinos de Los Nogales, un operativo policial dio con un casino clandestino en pleno Estación Central."

El sacrificio humano que remeció al país tras el terremoto

Tras la catástrofe, la comunidad de Collileufú, Puerto Saavedra, sufrió una serie de réplicas y consecuencias costeras.

Según informa El Desconcierto, los locatarios subieron al cerro Mesa para implorar la ayuda de Treng Treng, la serpiente de tierra benefactora.

Entre ellos, estaba la machi Juana Namuncura.

Leer también:

Sistema frontal provocará lluvias y aguanieve este viernes: ¿Lloverá en la RM?

"La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), alertó fuertes vientos por el nuevo sistema frontal. En algunas regiones alcanzará 60 km/h."

Namuncura, habría tenido una revelación a través de un sueño. Y es que para restablecer el equilibrio de la Tierra, debían sacrificar a un niño de 6 años que no contara con el cuidado de sus padres.

El elegido fue José Painecur, un pequeño criado por su abuelo porque su madre trabajaba en la capital.

De esta manera, distintas versiones apuntan a que Painecur fue arrojado desde el cerro Mesa al océano durante una ceremonia de sacrificio.

El desconcierto

El caso

Los hechos fueron denunciados meses más tarde por dos antropólogos de la Universidad de Chile.

A través de entrevistas e investigaciones, los profesionales dieron con sus sospechas que apuntaban al sacrificio en el monte.

El caso terminó con 5 detenidos acusados por homicidio: la machi Juana Namuncura, el abuelo de José Painecur y otros tres hombres. Todos quedaron absueltos dos años más tarde.

El desconcierto

La Revista Vea de Santiago y el Diario Austral de Temuco fueron los medios que cubrieron el proceso judicial y la repercusión del caso, consigna El Desconcierto.

Además, cabe resaltar que existen distintas versiones del caso, que se han mezclado con leyendas locales. Incluso, se ha llevado a libros narrativos y obras de teatro.

Leer también. Sistema frontal provocará lluvias y aguanieve este viernes: ¿Lloverá en la RM?

Lo último

¡Fenómeno internacional! Canal 13 será pionero en Chile con la producción de «teleseries verticales» para ver gratis en dispositivos móviles

Esta innovadora propuesta responde creciente preferencia de los usuarios por consumir contenido en formato vertical y por redes sociales.

CNTV estalla con casi 1.500 denuncias por «manipulación, vulneración e incitación al odio»: Chilevisión y Mega en la mira

Muchas de las denuncias ante el CNTV están relacionadas con contenidos emitidos por programas de alto rating.

Horóscopo semanal de Pedro Engel: ¿Cómo afectará a cada signo el portal 7/7 esta semana?

A continuación, descubre aquí el consejo semanal del 1 al 11 de julio que el astrólogo designó para cada uno de los 12 signos del zodíaco.