Este lunes 18 de agosto, José Antonio Kast lanzó oficialmente su campaña presidencial en Antofagasta.
Durante el encuentro, el candidato del Partido Republicano y Social Cristiano aprovechó la instancia para referirse a un polémico hecho en su carrera política: su oposición a la Ley Cholito.
Recordemos que el proyecto de ley (ingresado en 2009) se discutió en el Congreso a inicios de mayo del 2017, consigna Factchecking. En dicha ocasión, la comisión mixta aprobó el proyecto con 100 votos a favor, dos abstenciones y el único voto en contra fue de Kast.
Además, el candidato presidencial también ha sido altamente criticado desde organizaciones animalistas por su apoyo público al rodeo.
¿Por qué votó en contra?
En este contexto, el republicano se refirió públicamente a su elección, ocho años atrás.
“A mí alguna vez me acusaron de votar en contra de una ley y fui el único, porque que era una mala ley. Era una mala ley que, por presión, otros colegas míos no se atrevieron a levantar la voz”, aseguró Kast.
De acuerdo al candidato, la Ley Cholito “no le solucionó los problemas a aquellos animalitos que nos acompañan en nuestras casas. Aquellos animalitos que están abandonados aquí en el paseo peatonal de Antofagasta. Aquellos animalitos que hoy día son comunes, pero no son de nadie y viven en el abandono”, sostuvo.
“Cuando hay una mala ley, el resultado también es malo, y necesitamos una buena ley. Una ley que nos permita avanzar; una ley que también defienda, por ejemplo, a los pudús, a las ovejas, que son víctimas de perros asilvestrados”, continuó.
Finalizando que “este es un tema que también ha sido objeto de mentiras y difamaciones. Nosotros respetamos la vida de los animales, de todos los animales. En los animales tampoco puede haber un protegido que se convierta en un asesino en serie. Porque las ovejas, el pudú, los terneros; todos tienen los mismos derechos”.
Ley Cholito: ¿De qué trata?
Promulgada en 2017 y en vigencia desde 2019, la Ley N° 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía o «Ley Cholito», establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía.
Entre ellas, el registro de mascotas; su cuidado responsable, alimentación y manejo sanitario.
Además, su cumplimiento deberá ser fiscalizado por autoridades sanitarias y municipios. Asimismo, promover la educación y «tenencia responsable» en la ciudadanía.
Leer también. ¡Falta poco! Aguinaldo Fiestas Patrias 2025 con aumento del monto confirmado: Entérate cómo cobrarlo