¿Qué es la «primavera gris»? Las preocupantes cifras de salud mental que afectan a Chile

En el marco del Día de la Prevención del suicidio, reportes señalan que 5% de los santiaguinos pensó en quitarse la vida el último año.

Depresion

Depresion

El próximo 10 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio en todo el mundo.

La fecha, instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), busca crear conciencia sobre la importancia de proteger la salud mental. Además, derribar estigmas y promover acciones que permitan salvar vidas.

De acuerdo al estudio “Termómetro de Salud Mental Achs-UC”, en Chile una de cada cuatro personas entre 30 y 39 años se siente sola.

No sólo eso, Radio ADN informó recientemente que el 5% de los santiaguinos pensó en quitarse la vida durante el último año.

«Primavera gris»: el fenómeno de salud mental que alerta a los expertos

Durante las últimas semanas, múltiples casos de suicidio en el Metro de Santiago han conmocionado han alertado y conmocionado a la ciudadanía

“El servicio se encuentra temporalmente interrumpido por persona en la vía”, es el mensaje que se ha repetido al menos unas cuatro veces el último mes.

Y es que entramos en uno de los períodos más delicados del año en materia de salud mental. La «primavera gris» es un término utilizado en la medicina para describir el sentimiento de depresión y desesperanza durante esta época del año.

Leer también:

"Sigo leyendo señales": Benjamín Vicuña recuerda a su hija Blanca a 12 años de su muerte

"“Un año más que se pierde en el relato del tiempo, pero acá estoy, más viejo y más fuerte, honrando tu nombre", escribió el actor en RRSS."

“En los periodos de primavera (…), se produce una mayor distancia psicológica de las personas que sienten que su realidad negativa o su realidad de estar mal tiene un mayor contraste. Una mayor oposición a lo que está sucediendo en este florecimiento en el medio natural”, señaló el psicólogo Sergio González en Diario Usach.

“Esa distancia psicológica de percepción entre lo que está sucediendo en el medio y lo que me está sucediendo a mí genera un mayor caldo de cultivo para la ideación suicida. O para sentir que mi realidad es una realidad que se encuentra dentro de un contexto de negativismo”, explicó.

En esa línea, el experto destacó la importancia de acompañar y escuchar a quiénes lo necesiten.

Además, de estar atentos a las señales que pueda manifestar alguien que esté atravesando un período de tristeza y actuar empáticamente.

Líneas de atención en salud mental en Chile

Leer también. Bono por Hijo: ¿Quiénes reciben el pago de hasta $165.000 y cómo postular?

Lo último

¡Alerta por «escote de la muerte»! El misterioso fenómeno que amenaza a Santiago: Qué es y cómo impacta

La Región Metropolitana se verá impactada por la llegada de este evento meteorológico en los próximos días. Revisa de qué se trata.

Fiestas Patrias 2025: Lo que informó el Mineduc sobre las clases y vacaciones escolares

Se acercan las fiestas dieciocheras y el feriado XL. Revisa aquí hasta cuándo tendrán clases los colegios durante las Fiestas Patrias.

AHORA| Allanan vivienda en Chicureo de famoso cantante chileno por presunto vínculo con narcotráfico

Carabineros entregó detalles del operativo para atrapar a supuesta banda vinculada con el crimen organizado.