Créditos: Referencial
Cada 13 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Chocolate, una fecha dedicada a rendir homenaje a uno de los alimentos más populares y queridos a nivel global.
Este día no solo invita a disfrutar de su inconfundible sabor, sino también a reconocer su historia, su importancia cultural y el lugar que ocupa en la vida cotidiana de millones de personas.
¿Por qué se celebra este 13 de septiembre?
La elección de la fecha tiene un origen muy especial, ya que recuerda el nacimiento de dos figuras fundamentales vinculadas a este manjar. El primero es Milton S. Hershey, nacido en 1857, fundador de la famosa compañía Hershey’s, que revolucionó la producción de chocolate al llevarlo a gran escala y hacerlo accesible a distintos rincones del mundo.
El segundo es el escritor británico Roald Dahl, nacido en 1916, autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”, la obra literaria que convirtió este dulce en un símbolo de fantasía, imaginación y alegría para grandes y pequeños.
Más allá de su valor simbólico, el chocolate también posee propiedades que lo convierten en un alimento especial. Estudios señalan que, en su versión más pura, puede aportar antioxidantes y beneficios al estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas, lo que explica por qué tantas personas lo asocian con momentos de felicidad y bienestar.
El Día Internacional del Chocolate se celebra de diversas maneras: degustaciones, lanzamientos de productos, ferias gastronómicas e incluso actividades educativas que buscan dar a conocer su proceso de elaboración, desde el grano de cacao hasta la tableta que llega a nuestras manos.
Ya sea en su versión amarga, de leche o blanca, el chocolate sigue conquistando paladares en todo el mundo. Y tú, ¿cuál prefieres? Cuéntanos aquí.
Lee también: «Ella siempre me ha imitado»: María José Prieto se refirió por primera vez en televisión a la denuncia contra Cristián Campos, su esposo