El revolucionario parche de miel para evitar amputaciones en pacientes con diabetes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 400 millones de adultos con diabetes, cifra que aumentó a más del triple en 30 años. Por ello es que cualquier avance tecnológico para combatir esta enfermedad es bienvenido.

: Felipe Avendaño

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 400 millones de adultos con diabetes, cifra que aumentó a más del triple en 30 años. Por ello es que cualquier avance tecnológico para combatir esta enfermedad es bienvenido.

Uno de los últimos inventos en relación a la diabetes es un revolucionario parche de miel que evitaría las amputaciones en pacientes que padecen esta condición.

Fue creado por un grupo de científicos del CEST, el Centro de Estudios Superiores de Tepeaca en Puebla (México), los que obtuvieron resultados positivos en pacientes con heridas provocadas por la diabetes.

Hay que recordar que una de las complicaciones de la diabetes son las heridas que cuesta que cicatricen, las que si no se tratan con cuidado pueden terminar en la amputación de una extremidad.

«La idea surgió de un grupo de alumnos del CEST con la finalidad de conocer los problemas de salud que ocasiona la diabetes y para esta investigación implementaron la miel de abeja. La sorpresa fue gratificante ya que, gracias a los parches con miel, las amputaciones de los pacientes pudieron evitarse», dice Acevedo Méndez, uno de los investigadores.

El revolucionario parche está basado en cera de colmena y miel virgen, las que tienen propiedades antisépticas y desinfectantes, lo que ayuda a sanar las heridas producidas por la diabetes.

«Lo que importa a los directivos de la escuela y hospital es que las personas tengan un tratamiento adecuado y gratuito, con el fin de no amputar miembros y que la persona siga valiéndose por sí misma. Ya lo patentamos y queremos que el producto sea cien por ciento poblano, por eso no se venderá a ningún laboratorio farmacéutico, queremos sea accesible a la población que carece de recursos y que por ello no sigue un tratamiento», señala Méndez.

El invento ya fue patentado y no está entre los planes vender los derechos de producción a ningún laboratorio farmacéutico, ya que el objetivo es que este tipo de tratamiento esté al acceso de la población que no tiene los recursos necesarios.



Lo último

¿Dónde celebrar las Fiestas Patrias? Revisa el mapa digital con más de 200 fondas y picadas en todo Chile

El Ministerio de Bienes Nacional lanzó el visor "Chile Endieciochado" para ayudar a encontrar de forma segura donde celebrar este 18.

Luto en la música: Muere a los 27 años el cantante de la popular banda de cumbia

La noticia del fallecimiento de la joven promesa musical, dejó a todos el shock por la partida temprana de la voz cumbiambera.

Impactante confesión: Conocida figura de la TV revela amenazas de muerte que recibe por su trabajo

La figura del espectáculo ha vivido episodios difíciles junto a su hija en medio de reclamos y polémicas de terceros.