¡El plebiscito va! Chile podrá decidir si quiere una nueva Constitución

Jaime Quintana dio a conocer los puntos del acuerdo, denominado "Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución".

14 de Noviembre 2019/ SANTIAGO Reunión de todos los partido por el acuerdo de una nueva constitución. FOTO: Jose Francisco Zuñiga/AGENCIAUNO

Luego de largas jornadas de negociación entre la mayoría de los partidos políticos del Congreso Nacional, la madrugada de este viernes 15 de noviembre un acuerdo de reforma constitucional para que se hagan plebiscitos que consulten, desde cero y en una hoja en blanco, el proceso para nueva Constitución y su mecanismo de construcción: a través de una Asamblea Constituyente (denominada Convención Constitucional) o de una Convención Mixta Constitucional.

Fue el presidente del Senado, Jaime Quintana, quien en compañía del resto de parlamentarios dio a conocer los puntos del acuerdo, denominado «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución».

Lee también: Glosario para entender un inminente cambio de Constitución

En detalle, se acordó un plebiscito de entrada (con voto voluntario) que se llevará a cabo en abril próximo, y en el que se definirá si la ciudadanía está de acuerdo con una nueva Constitución. De ser efectiva dicha alternativa, la carta fundamental será redactada desde cero y se podrá optar por dos opciones: Convención Constitucional, que será representado con delegados 100% electos para dicho propósito, o Convención Mixta Constitucional, elaborada en un 50% con parlamentarios en ejercicio y 50% por delegados electos.

Bajo esto último, la elección de los delegados que serán parte de la asamblea, se realizará durante las Elecciones Municipales, a desarrollarse en octubre de 2020. Tras esto, se dará paso para la redacción de la Carta Fundamental por medio del Organismo Constituyente, que operará con un quórum de dos tercios para los acuerdos constitucionales y que luego del proceso será disuelto.

Para cerrar, luego de que se redacte la nueva Constitución, se llevará un plebiscito ratificatorio o de salida, que contará con voto obligatorio.

Lo último

Bono Bodas de Oro: ¿Cómo solicitarlo a través de videoatención en el IPS?

Este año, el beneficio ascendió a $463.166 por matrimonio, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Extensión horaria en Metro de Santiago HOY 14 de octubre: ¿Qué estaciones funcionarán hasta la madrugada?

La empresa de trenes operará este martes 14 de octubre hasta las 01:00 en ciertas estaciones de la red.

Se cambiaría a la competencia: TVN confirma salida de uno de sus rostros más queridos tras 8 años en el canal

"Las circunstancias actuales dificultan proyectar el programa y resguardar a quienes lo hacen posible", señaló.