Primeras vacunas contra el Covid-19 podrían llegar a Chile en enero

Esto gracias a los buenos resultados que ha tenido la vacuna realizada por el laboriatorio Pifzer BioNtech.

Coronavirus Covid-19 Protection and Vaccine. Doctor drawing up solution from vaccine bottle and filling syringe injection for patient vaccination in medical clinic, Coronavirus in background

Ante el acuerdo al que llegó el Gobierno con el laboratorio Pifzer BioNtech de Estados Unidos y Alemania, de reservar 10 millones dosis de la vacuna contra el Covid-19 apenas estén listas y aprobadas, éstas podrían llegar en enero del 2021. 

Así lo mencionó a El Mercurio la gerenta general de la empresa farmacéutica en Chile, Marta Diez: «Asumiendo que los datos clínicos y los procesos regulatorios son exitosos, el registro local ante el ISP (Instituto de Salud Pública) podría estar a fin de año».

Lee también: Ministro Paris asegura que vacuna contra Covid-19 será gratuita

Y es que ante los buenos resultados que ha tenido la vacuna en 44 mil voluntarios de Estados Unidos, Alemania, Brasil y Argentina, además de Turquía y Sudáfrica (30 mil voluntarios sanos de 18 a 85 años y personas que viven con VIH o padecen hepatitis), los cuales presentaron una respuesta inmunológica importante y efectos adversos leves a moderados, «similares a las que provoca la vacuna de la influenza, como fiebre o dolor muscular en la zona de la inyección», Pifzer recibe los primeros resultados de eficacia de su vacuna contra el Covid-19 en octubre, por lo que solo faltaría la aprobación ante la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Eso sí, la efectividad de esta vacuna requiere de dos dosis, aplicadas vía intramuscular, por lo que en primera instancia las dosis serían dadas a cinco millones de chilenos. 

Acuerdos con distintos laboratorios 

Junto con el laboratorio Pifzer BioNtech, Sebastián Piñera destacó la alianza con Covax y la fundación Gates, la que permitirá acceder a 8 millones de dosis “de la vacuna que elijamos, con la validación de la Organización Mundial de la Salud».

En esta misma línea indicó que el gobierno “ya ha manifestado su intención de comprar y ha hecho las reservas correspondientes para adquirir 14,4 millones de dosis de la vacuna que está desarrollando el Laboratorio AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford“.

¿Quiénes serán vacunados primero?

El Presidente además indicó que los grupos que se priorizarán para obtener la vacuna serán los adultos mayores y funcionarios de la salud, entre otros.

En primer lugar vamos a vacunar a la población más vulnerable y en riesgo ,que equivale a 5 millones de personas, más de un cuarto de la población, lo que incluye a los trabajadores de la salud, mayores de 65 años, y personas en centros cerrados. Luego seguiremos por rangos etáreos hasta llegar a los más jóvenes”, dijo.

Pese a esto, el Mandatario reiteró el llamado a las personas a mantener las medidas de prevención de contagios, puntualizando que “tenemos que aprender a convivir con el virus en forma segura, ser muy rigurosos en nuestros cuidados personales como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento físico, también tenemos que ser estrictos en el cumplimiento de las normas sanitarias”.

Lo último

Carne a más de $23.000 el kilo: Cómo afectará tu bolsillo en estas Fiestas Patrias

La Cámara de Comercio de Santiago y expertos académicos advierten un incremento en los gastos familiares durante las Fiestas Patrias.

«Se vienen sorpresas»: Myriam Hernández adelanta cómo será su show gratuito en Templo Votivo de Maipú

La Baladista de América se presentará en el Templo Votivo de Maipú el próximo 13 de septiembre en el marco de las Fiestas Patrias.

Confirman fecha de pago al Bono Logro Escolar 2025: ¿Cuándo se entregará el monto de hasta $80.000?

El aporte económico se pagará este mes y funciona como incentivo al buen rendimiento académico de los menores del hogar.