Sueldo mínimo: Gobierno propone reajuste de cero pesos

Debido la crisis económica y laboral que se desató en nuestro país por la pandemia, el Gobierno propone mantener el sueldo mínimo.

A pesar de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostuvo reuniones con el Ministro de Hacienda y Ministra del Trabajo para elevar el sueldo mínimo a $400 mil, no se pudo llegar a un acuerdo con el Gobierno, quien propuso un reajuste de cero pesos. 

Esto, ante la crisis financiera y laboral que se vive en el país debido a la pandemia de coronavirus. Es así como se propuso mantener el actual salario mínimo en 320.500 pesos, «dada la variación de 0 por ciento del IPC entre marzo 2020 y hoy».

Lee también: Confirmado: Se viene quinto y sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia

«Lamentamos no poder haber llegado a acuerdo en la cifra. No pudimos avanzar en el reajuste real, donde los empleadores y empresarios se metan la mano al bolsillo, porque la cifra que comprometía el Ejecutivo estaba lejos de lo que podíamos aceptar», indicó la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.

En tanto, el Ministro Ignacio Briones explicó mediante un comunicado que el reajuste propuesto «es reflejo de la crisis económica y laboral que atraviesa el país, como consecuencia de la pandemia covid-19».

Lo último

18-O: Este sábado se cumplen seis años del Estallido Social

El 18 de octubre de 2019 marcó un punto de inflexión en Chile, dando inicio a un proceso de reflexión y cambio que transformó al país.

¡Atención arrendatarios! Este es el plazo para postular al Subsidio de Arriendo 2025 del Minvu

El monto total del beneficio económico de la ayuda es de 170 UF.

La verdad tras salida de Daniella Campos del reality de Mega: Desmienten expulsión y alegan problemas de salud

El canal Mega emitió un comunicado oficial este viernes para aclarar la situación y desmentir las especulaciones.