Autoridades exponen sobre mantener toque de queda en control del Covid-19

Las autoridades se refirieron a los alcances de mantener la medida que impide la circulación de los ciudadanos de 23:00 a 05:00 horas.

Toque De Queda

La Comisión de Salud, en sesión mixta telemática-presencial, abordó la situación de mantener el toque de queda como medida para evitar el contagio de las personas con Covid-19. La medida adoptada hace casi un año, se redujo de siete a seis horas cada día, en todo el territorio nacional el pasado 25 de febrero.

Para lo anterior, el grupo de legisladores escuchó a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; a la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches; y a la integrante del Consejo Asesor, Ximena Aguilera.

Los expositores, sin excepción, compartieron que las medidas que se han adoptado para restringir la circulación nocturna de las personas es para prohibir las reuniones sociales.

La primera en exponer fue la subsecretaria Daza, quien informó que hay eventos en los cuales se produce la mayoría de los contagios, que son de tipo social y que se realizan, principalmente, en la noche. “El mayor número de nuevos contagios son personas jóvenes”, precisó.

Por su parte, la subsecretaria Martorell indicó que la labor que han tenido en esta pandemia ha sido la de fiscalización. “Se ha trabajado en diversas fiscalizaciones para evitar los contagios (…) este ha sido un compromiso de todo el Estado”, señaló.

Leer también:

Piñera buscará extender el Estado de Catástrofe

"En una reciente entrevista, el mandatario habló sobre el tercer retiro del 10%, la Araucanía, la pandemia del Covid-19 y las elecciones."

La extensión del estado de excepción constitucional

Por su parte, Izkia Siches sostuvo que hay herramientas que, lamentablemente, se requiere todavía en su utilización, como son el estado de excepción constitucional.

“Lo más probable, es que vamos a tener que mantener restricciones en torno a cuarentena y confinamiento, limitar la movilidad de las personas y también las reuniones, particularmente, en el momento en que nos encontramos de la pandemia; las camas críticas están en muy alta ocupación”, enfatizó la presidenta del Colegio Médico.

Finamente, Ximena Aguilera señaló que “la opinión del Consejo es que sería inoportuno levantar en estos momentos el toque de queda”, en atención al contexto epidemiológico. “Es necesario esperar para observar el efecto, tanto de la vacunación de los grupos de riesgo como del aumento de la movilidad, debido al fin del periodo de vacaciones”, sostuvo.

La instancia legislativa, presidida por el diputado Miguel Crispi (RD), consensuó invitar nuevamente a las autoridades para debatir y revisar la eficacia que ha tenido el “Plan Paso Paso”, porcentaje de PCR de las cepas variantes de los pasajeros de los vuelos que ingresan a nuestro país, en su vigilancia genómica y otros temas que se analizarán en la próxima sesión.

Lo último

¿Cómo votar por Inna Moll en el Miss Universo 2025?: 10 candidatas podrán asistir a una cena especial

Hasta mañana miércoles 5 de noviembre hay oportunidad para votar por la Miss Chile: Te contamos los detalles.

«Esa es la rabia que da»: Pamela Díaz juzga a Kike Acuña por deuda alimenticia mientras participa en Fiebre de Baile

"Con un baile, Dani, te puede pagar todo el año”, señaló la presentadora recientemente en el "Hay que decirlo".

Bono Bodas de Oro: Estos son los requisitos para recibir $463 mil por pareja

Para acceder al apoyo económico, las parejas deben cumplir al menos cinco requisitos y pueden solicitarlo online o presencial.