Fonasa comienza la devolución de cotizaciones en exceso: revisa si te corresponde

Te damos el paso a paso para que te enteres si te corresponde el pago por cotización en exceso de Fonasa y cómo hacer el respectivo cobro.

Fonasa

Cada año, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inicia un periodo de pago de las cotizaciones en exceso de sus afiliados. En este 2021, comentó este lunes 29 de marzo y se extenderá hasta el próximo 4 de julio. Esto corresponde al décimo tercer proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE).

En total, son más de 1.500 millones de pesos, que estarán disponibles para total de 26.362 personas beneficiarias y empleadores.

Por si no lo sabías, la Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso es la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores. Esto se produce por dos razones: porque se han registrado pagos de cotizaciones de salud mayores al tope imponible legal mensual (más de dos millones de pesos/80,2 UF para el año 2020); o puede ocurrir porque los empleadores pagaron por error dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadores.

Una vez al semestre, Fonasa detecta estas cotizaciones en exceso. Una vez que ocurre eso, se procede con la devolución a quien le corresponda recibir el dinero.

Leer también:

Bono Clase Media: estas son las personas que recibirán el beneficio sin acreditar reducción de ingresos

"En los recientes anuncios de Sebastián Piñera, se comunicó que se extendió la cantidad de beneficiarios por el Bono Clase Media."

¿Cómo saber si me corresponde la devolución de Fonasa?

Si eres afiliado a Fonasa, te contamos que saber si te corresponde recibir el pago por las cotizaciones en exceso es algo muy sencillo.

Para revisar, solo tienes que ingresar al sitio web de Fonasa. Ahí, tendrás que pinchar en la opción ‘Servicios en Línea’ y luego ir a ‘Devolución de Pago en Exceso’.

Una vez dentro, el cotizante/persona natural tendrá que ingresar el RUT, número de serie y un código de seguridad. En el caso del empleador/Persona Jurídica, tendrá que hacer el ingreso del RUT y el código de seguridad.

Luego de realizado el paso anterior, el cotizante deberá aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa. Ahí, el cotizante o empleador tendrá algunas opciones, pudiendo escoger la que más le acomode. Por ejemplo, podrá recibir el pago mediante depósito bancario a una Cuenta Vista, Cuenta de Ahorro o Cuenta Corriente de cualquier banco. Además, también se incluye un depósito en la Cuenta RUT de BancoEstado.

Para finalizar, el pago podrá ser recibido en un periodo que varía entre 5 a 10 días hábiles.

Lo último

Última Hora| Senado aprueba multa para quienes no voten en elecciones: Este será el monto

Con una contundente mayoría, los senadores aprobador el monto que deberán pagar las personas que no voten en estas elecciones presidenciales.

Laura Pausini anuncia dos conciertos en Chile: Fecha, lugar y venta de entradas

La intérprete italiana atterizará en nuestro país con su gira más reciente "Yo Canto World Tour 2026/2027".

Así será la Parada Militar 2025: Conoce el horario, dónde verla y las novedades del desfile de Fiestas Patrias

Este año se esperan sorpresas por el 215 aniversario del Ejército de Chile, además del acostumbrado despliegue terrestre y aéreo.