Ministra Zaldívar y reforma previsional: «No nos podemos dar el lujo de enredarnos en un tema político»

La Ministra del Trabajo y Previsión Social explicó en Radio Futuro algunos detalles de lo que contempla la reforma a las pensiones.

Reforma

En el último tiempo, uno de los temas más debatidos por los políticos nacionales tiene que ver con la reforma a las pensiones propuestas por Sebastián Piñera. La iniciativa aún no ha sido probada en el Congreso, pues el Gobierno y la oposición no han logrado un acuerdo.

Sobre esto habló la Ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en Palabra Que Es Noticia de Radio Futuro.

Con respecto a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo a la reforma, que continúa en el Senado, la Ministra comentó: «Si sólo se aprueba el pilar solidario no vamos a llegar a una parte importante de la clase media, porque la activación del pilar solidario va a abarcar a sectores medios que no tienen cobertura».

A lo anterior, la ministra Zaldívar añadió: «Si una persona logró financiar una pensión de 500 mil pesos, no le podría dar ayuda porque los elementos del pilar solidario llegan a ese monto».

Leer también:

Piñera y crítica de diputados a reforma de pensiones: "Con qué ropa, si tuvieron dos o tres votos"

"En esta nueva entrevista con Radio Pudahuel, el presidente Sebastián Piñera se refirió a un eventual tercer retiro desde las AFP."

En esta conversación radial, la miembro del Gobierno explicó la reforma y el alcance que tendría. «El proyecto del que estamos hablando entrega aumentos inmediatos una vez aprobada la ley, porque el Estado va a prestar esos recursos», comenzó revelando María José Zaldívar.

«Si una persona recibe una pensión de 300 mil sube su pensión a 408 mil de aprobarse el proyecto. Una mujer con una pensión de 250 mil subiría a 390 mil pesos. No nos podemos dar el lujo de enredarnos en un tema político«, expresó la autoridad política.

«Sobre el 6% destinado a un fondo solidario, eso va a generar hombres jóvenes de ingresos medios y altos que van a pagar la cuenta pero no van a recibir de vuelta. Si aporto 40 años un 6% a un sistema y voy a recibir nada o muy poco, voy a desincentivar que una persona cotice», agregó Zaldívar.

«Si destinamos un 3% a hacer ahorro colectivo y mejoramos todas las pensiones, y además le aseguro un aumento del 30% en su pensión, el estímulo es mucho mayor», añadió la Ministra del Trabajo y Previsión Social.

Leer también:

Durán ingresa proyecto para permitir tercero retiro de fondos de pensiones

"El parlamentario de RN presentó una iniciativa de reforma constitucional que otorgaría la posibilidad de retirar más de $4 millones."

Zaldívar y la nacionalización de los fondos de pensiones

Un tema abordado en esta nueva entrevista de María José Zaldívar fue la nacionalización de los fondos de pensiones. Sobre esto, comentó: «Sobre la nacionalización de fondos de pensiones propuesta de la senadora Provoste. Hablar de eso es eufemismo, aquí los fondos son de los chilenos. Esta idea busca traspasar todos los fondos personales a un fondo colectivo, y eso se hace con cargo a una promesa futura que cuando usted se pensione reciba una pensión que servirá para su jubilación«.

Con respecto a por qué no serviría en el país, la ministra Zaldívar reveló: «Pero en Chile tenemos tasa demográfica que genera problema de sostenibilidad en cualquier sistema de reparto. Los recursos que han ahorrado los chilenos son de cada uno de ellos».

Lo último

¡Hasta fines de agosto! Estos son los bonos que aún puedes cobrar este mes

Recordemos que el Estado otorga una serie de pagos y beneficios, los cuales son postulables durante todo el año.

Modus operandi explosivo: Así operaba la pareja de Jean Paul Pineda en el robo familiar de autos

La familia de Valentina Castro Berrios también se encuentra detenida por su presunta participación en la banda criminal,

¡El medio más confiable en Chile! Estudio IPSOS destaca el alcance publicitario de la radio y su rentabilidad

Más de 12 millones de personas mayores de 15 años escuchan la radio cada semana, logrando un 81% de alcance al mes en adultos.