Diputado Ricardo Celis descarta «turismo de la muerte» en proyecto de eutanasia

En conversación con Radio Concierto, el médico y parlamentario se refirió al proyecto de Ley de Eutanasia que actualmente se discute.

Eutanasia

Este jueves, en la Cámara de Diputadas y Diputados se vive una nueva discusión legislativa. En esta oportunidad, la temática que está en tabla es la Ley de Eutanasia, proyecto que ha generado críticas y que incluso ha sido acusado de promover el «turismo de la muerte».

Sobre esto conversó el médico y diputado del Partido por la Democracia (PPD), Ricardo Celis, en ‘Mañana Será Otro Día‘, de Radio Concierto. Ahí, el expresidente de la Comisión de Salud entregó sus impresiones con respecto a esta idea legislativa.

«Hablar de la muerte no es fácil. Es un tema tabú en la sociedad, así como también hablar de enfermedades terminales«, comenzó indicando el diputado en esta entrevista radial.

Leer también:

Pamela Jiles no podría ser inscrita como candidata presidencial por el PH

"Esto debido a que el partido al que pertenece Pamela Jiles no se encuentra legalmente constituido en las 16 regiones del país."

En la conversación, Celis también entregó su impresión sobre lo que es esta iniciativa. «El proyecto despenaliza la eutanasia y entrega el derecho a las personas al buen morir», comentó.

Críticas al proyecto de eutanasia

En Radio Concierto, Ricardo Celis también se refirió a algunas de las críticas que ha recibido este proyecto. Hay que recordar que algunas de las palabras en contra de la idea legislativa vienen directamente desde las autoridades de Gobierno.

Alguien que se expresó en contra de este proyecto de ley fue Juan José Ossa, ministro de Segpres. Según comentó, éste no es positivo pues los pacientes podían arrepentirse de su decisión.

Con respecto a esto, el diputado Celis señaló: «El proyecto de Ley de Eutanasia sí incluye la posibilidad de retractarse al final, a diferencia de lo que dijo el ministro Ossa».

Junto a eso, quiso descartar la idea que ha surgido en torno a un «turismo de la muerte». Esto último se refiere a que una persona extranjera podría venir a Chile para aplicarse la eutanasia.

Con respecto a esto, y para que no quepan dudas sobre las restricciones, el médico y diputado dijo: «Para acceder a la eutanasia se solicitará una residencia de más de un año en el país. Además, hay que ser mayor de 18 años».

Lo último

¡Un hito! Chile será el primer país de Latinoamérica con conexión satelital: ¿Cómo afectará a tu celular?

"Es un hito histórico en las telecomunicaciones, ciencia, tecnología y transporte en nuestro país”, aseguró el presidente de Chile.

¿Lloverá este mes de mayo en Santiago? Meteoróloga de TVN revela inédito pronóstico del tiempo para los próximos días en la RM

A continuación, descubre el pronóstico del tiempo para los primeros días de mayo en la Región Metropolitana.

Mega deja por fuera a dos de sus actrices icónicas tras años de éxitos en teleseries: Estas serían las razones

Ambas artistas de Mega son rostros clave en varias de las teleseries más exitosas del canal y dejaron de pertenecer al equipo estable.