Vocera de ICovid Chile y sistema hospitalario: «Si sigue así la tendencia, puede agudizarse aún más»

En conversación con Radio ADN, Andrea Rodríguez se refirió a los días críticos que vive el sistema hospitalario en todo Chile.

Sistema Hospitalario

Por estos días se vive una situación crítica debido a la pandemia del Covid-19. Esto fue comentado por Andrea Rodríguez, vocera de ICovid Chile y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, quien habló sobre cómo está el sistema hospitalario.

En conversación con ADN Hoy, la especialista aseguró que el sistema hospitalario se encuentra al límite. Para ejemplificar esta situación, se refirió a lo que ocurre en región de La Araucanía.

«Si sigue así la tendencia, puede agudizarse aún más. Estamos en un nivel crítico, así que agudizarse es casi como decir mantenerse, porque estamos en crítico y mantenernos en este estado es crítico», comenzó asegurando en esta entrevista radial Rodríguez.

Leer también:

Vacuna Sinovac en Chile: previene en un 80% las muertes por Covid-19

"El Minsal entregó esta mañana los resultados que se obtuvieron 14 días después de que las personas recibieran la segunda dosis de la vacuna."

Según comentó luego en la conversación, durante la última semana «la región de La Araucanía tuvo un incremento en la carga, o sea, en el número de personas infectadas por cada 10 mil habitantes, de un 84%, o sea, es mucho, mucho más que cualquier otra región en el país en este momento».

La compleja situación del sistema hospitalario en la actualidad

«El problema que tenemos en este momento es que tenemos una alta carga, o sea, el número de virus circulante es muy alto», continuó explicando la vocera de ICovid Chile. A eso, agregó: «Tenemos un 96%, si nos seguimos manteniendo igual, obviamente estamos en un nivel límite».

«Tenemos un nivel demasiado alto. La Araucanía en particular está con un nivel muy alto. Tenemos también la región Metropolitana que en este momento, considerando los datos de esta semana, tenemos un número que está en el 97% y si seguimos así obviamente estamos llegando al límite», complementó Andrea Rodríguez en conversación con Radio ADN.

Leer también:

Mayores de 80 años pueden salir a comprar sin permiso de desplazamiento

"Quienes pertenezcan a este segmento etario podrán salir a comprar todos los días, en una franja horaria, sin portar el permiso."

«Lo que está pasando ahora es que el aumento de las camas UCI está principalmente en gente menor de 60 años», agregó la experta. Sobre esto, explicó que se debe al alto número de personas jóvenes que se están contagiando.

Lo último

Ahorra hasta un 85% en tu boleta: Conoce el Subsidio de Agua potable 2025 y sus requisitos

Revisa los requisitos y las condiciones para acceder al beneficio del Subsidio de Agua Potable este 2025.

¿Congelar el pan realmente lo hace más saludable? Esto dicen los expertos

Aquí te enseñamos todos los detalles acerca de cómo congelar y descongelar correctamente el pan y cuáles son sus beneficios.

Se acerca el fin de semana largo de octubre: ¿Cuántos feriados quedan en 2025?

Desde La Radio de Chile te contamos cuándo será el próximo feriado este mes y los restantes del presente año.