Mujeres Emplea: plataforma virtual busca incrementar la participación de mujeres en el mercado laboral

Mujeres Emplea nace en medio de la pandemia y surge con el objetivo de incrementar la participación de mujeres en el mercado laboral

Mujeres Emplea

Mujeres Emplea

Cerrar la brecha de género y alcanzar un mercado laboral igualitario para las mujeres en América Latina tomará casi 70 años producto de la pandemia provocada por el Covid-19. Este retroceso en Chile se evidencia en el descenso de la tasa de participación laboral de las mujeres, que tuvo una baja en el último mes a 40%

Dentro de las principales razones de desocupación destacan, la sobrerrepresentación en sectores económicos más afectados por la crisis sanitaria. Por ejemplo, el comercio, el área de servicios y turismo, entre otros. Así como también el aumento de hasta 9 horas extra semanales en las labores domésticas, las tareas de cuidados no remunerados. Y, también, la brecha de habilidades digitales para recuperar la calidad del empleo.

En ese contexto y con el objetivo de incrementar la participación de mujeres en el mercado laboral, el Sistema de las Naciones Unidas en Chile impulsó la creación de la plataforma digital Mujeres Emplea. Esto, a través del trabajo coordinado de  la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de la Coordinación Residente.

Leer también:

Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Cuáles son los requisitos para postular?

"Te dejamos requisitos y montos que entrega el Bono al Trabajo de la Mujer, ya sea en la modalidad de pago anual o en la mensual."

Mujeres Emplea

El sitio web espera llegar a más de 70 mil mujeres en Chile, para incentivar la empleabilidad y las oportunidades de emprendimiento. Se usará mediante una plataforma digital de fácil navegación. Ella albergará iniciativas públicas y privadas de trabajo para mujeres. Además, conectará la demanda y oferta de empleos en un mismo lugar.

La plataforma difundirá programas de emprendimiento, oportunidades de financiamiento y convocatorias a fondos concursables para emprendedoras.

Dada la brecha digital, el sitio visibilizará los programas de capacitación disponibles, en especial sobre habilidades tecnológicas. Lo anterior, con el objetivo de entregar a las mujeres las competencias requeridas por el actual mercado laboral.

Del mismo modo, promoverá la oferta de servicios de cuidado vigentes. Para garantizar la participación de las mujeres en el mercado laboral es necesario reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados no remunerado asumidos mayoritariamente por éstas durante la pandemia. Y así, permitir que la responsabilidad sobre este trabajo sea valorada y asumida entre el Estado, el sector privado, la comunidad, los hogares, y entre hombres y mujeres.

Lo último

Detienen a ex reina de belleza tras acusaciones de homicidio: La víctima era su pareja y tenía vínculo con el crimen organizado

La policía encontró a una persona muerta junto a un vehículo y a otra herida en un departamento cercano de la joven de 32 años.

¿Vuelven las lluvias en Santiago? Meteorólogo advierte probabilidad de lluvias y tormentas tras fuerte calor

30°C y alerta de tormentas, marcará el fin del mes de octubre y el inicio de noviembre. Revisa aquí el pronóstico del tiempo completo.

Ofertas de empleo: Metro de Santiago busca 25 profesionales y técnicos ¿Cómo postular?

Estos son los requisitos para postular a las vacantes laborales disponibles en el Metro de Santiago.