Unidad Constituyente realizará su consulta ciudadana este sábado

Este sábado por fin se llevarán a cabo las primarias internas del pacto Unidad Constituyente. En esta se elegirá a su carta presidencial

Consulta Ciudadana

Consulta Ciudadana

Este sábado 21 de agosto se estará llevando a cabo la consulta ciudadana del pacto “Unidad Constituyente”. Cabe recordar que estas elecciones no están organizadas por el servicio Electoral (Servel), esto porque no se realizan dentro de los plazos de las primarias legales.

En estos comicios, el pacto elegirá su carta presidencial entre Yasna Provoste (Democracia Cristiana), Paula Narváez (Partido Socialista) y Carlos Maldonado (Partido Radical).

El ganador competirá por llegar a La Moneda en las elecciones del próximo 21 de noviembre. Para eso, deberá vencer a Sebastián Sichel de Chile Vamos; Gabriel Boric de Apruebo Dignidad, José Antonio Kast del Partido Repúblicano; Franco Parisi del Partido de la Gente y los otros candidatos que se pudieran sumar en el camino.

Leer también:

Gobernador de la región del Bio-Bio se refirió a la violencia en la zona

"Rodrigo Diaz, gobernador de la región del Bio-Bio, habló sobre la violencia en la región. Esto debido al último ataque incendiario en Tirúa"

¿Puedo votar en la consulta de este sábado?

 Para poder sufragar en esta elección están habilitados todos los militantes de los partidos que conforman el pacto “Unidad Constituyente”. Estos son: el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR), el Partido Liberal (PL), el Partido Progresista (PRO), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Socialista (PS), Nuevo Trato y Ciudadanos.

Junto con estos, también podrán participar todas las personas que sean independientes, o sea, que no estén afiliados a ningún partido ajeno al pacto. Para poder votar, solo se debe presentar la cédula de identidad o el pasaporte.

¿Dónde voto?

A lo largo del país, habrán alrededor de 700 locales habilitados para votar, y puedes saber cuál es el tuyo en el sitio web consultaciudadana2021.cl. Se podrá acudir hasta los locales para votar entre las 9.00 y las 18.00 horas.

Otros datos importantes

Como ya lo dijimos, no se trata de una primaria oficial del Servel, por lo que hay varias cosas de una elección oficial que no aplican.

Los vocales de mesa son voluntarios y ya fueron seleccionados, por lo que si en tu mesa falta uno no te pueden obligar a quedarte.

Por su parte, los empleadores no están obligados a dar dos horas a sus trabajadores para votar. 

Al ser unas elecciones de carácter interno, no habrá feriados irrenunciables, por lo que el transporte público y el comercio funcionarán con total normalidad. De este mismo modo, tampoco corre la «Ley seca» que se instaura la noche anterior a las elecciones oficiales.

Lo que si es igual que todas las elecciones es el voto, en el que solo debes marcar una preferencia. A continuación te dejamos una imagen del voto:

Gentileza Radio ADN

Lo último

¿Vacaciones escolares por las Fiestas Patrias?: Esto dice el Mineduc sobre los días libres del feriado XXL

A propósito de la propuesta de convertir el 17 de septiembre como feriado no renunciable: Este es el calendario escolar para estas Fiestas Patrias.

Ídolo chileno conmueve con noticia inesperada: Alexis Sánchez será papá por primera vez a los 36 años

Tras tensos momentos en su carrera futbolística, el astro chileno Alexis Sánchez anuncia que será papá junto a su pareja Alexandra Litvinova.

20% de los perros chilenos tiene parásitos Giardia que se transmite a humanos: Cómo prevenirlo

En los humanos, el principal síntoma que causan estos parásitos de perros es la diarrea; también malestar general y dolor abdominal.