Nueva Ley de Tránsito: Las razones por la que Carabineros te podría retener el auto

Si eres conductor conoce los motivos por los que la ley podría entregarte una sanción y pagar más de 6 millones de pesos.

Nueva Ley De Tránsito

Créditos: Getty Images

¡Atención a todos los conductores! Que hay una nueva Ley de Tránsito que debes conocer para que Carabineros no retire tu auto. 

A partir del viernes 10 de noviembre del año presente, entrará en vigencia la Ley 21.601. 

Esta nueva ley, viene a reforzar asuntos de seguridad vial, evitando robos y la venta de vehículos sustraídos.

La nueva normativa le entrega la facultad a Carabineros para quitar autos a conductores que no cumplan una serie de requisitos establecidos.

A su vez, esta nueva Ley de Tránsito, busca que los conductores tengan consideración de cumplir con varios requisitos para sus automóviles.

Así evitar multas, sanciones o incluso verse privados de libertad.

Leer también: Con Nicole, Francisca Valenzuela y Grupo Frontera: esta es la lista de artistas que dirán presente en Lollapalooza Chile 2024

Ley 21.601 y sus requisitos

Carabineros de Chile puede hacer cumplir sus facultades, amparadas por esta nueva ley, en el caso de que un conductor no cumpla con los siguientes requisitos.

En primer lugar, la policía puede hacer retención del vehículo si este no cuenta con la revisión técnica correspondiente al día. 

Por otro lado, si no se cuenta con el certificado de homologación individual. 

Serán sancionados aquellos conductores que conduzcan con la placa patente oculta o en mal estado. 

Finalmente, para los que se crean ingeniosos y circulen con el número del chasis adulterado también se verán en problemas con Carabineros.

Leer también:

Duro golpe para la industria de la música: Ricardo Montaner anuncia su retiro de los escenarios

"Conoce y revisa los motivos de la decisión que tuvo Ricardo Montaner y que sorprendió a todos sus fanáticos."

Con la promulgación de esta nueva Ley de Tránsito, a partir del viernes 10 de noviembre estarán prohibidas distintas prácticas.

Por ejemplo, los vehículos motorizados que circulen con luces o focos distintos a los que permite la ley, serán sancionados.

Tampoco se podrá ejecutar la venta y carga de combustible a vehículos que no tengan su placa patente delantera o trasera.

Desde el Ministerio de Transporte aseguran que el incumplimiento de la normativa es una infracción que puede costar en 50 a 100 UTM, es decir hasta 6.3 millones de pesos chilenos. 

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.