¿Tomas mucho ibuprofeno? Expertos advierten que causaría problemas por su consumo excesivo, conoce cuáles son los riegos

El consumo excesivo de este fármaco podría tener serias consecuencias en tu salud. ¡Aquí te contamos cuál es y te damos algunos tips!

Ibuprofeno

Ibuprofeno

Uno de los medicamentos más consumidos por la población es el ibuprofeno. Esta pastilla de venta libre que se usa para reducir la fiebre, dolor muscular, cefaleas, artritis, períodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda y otras dolencias.

En ese sentido, este remedio corresponde a la familia de de fármacos llamada AINE, cuyas siglas significan Antiinflamatorios No Esteroides. La aspirina, el ketoprofeno y el naproxeno también pertenecen a esta clase de medicamentos.

¿Qué dicen los expertos sobre el consumo del ibuprofeno?

Si bien el ibuprofeno es un medicamento accesible, puesto que no necesita receta para adquirirse. Su excesivo consumo tiene graves consecuencias en la población.

Leer también:

¿Qué pasa con tus deudas cuando falleces? Descubre ACÁ si tus compromisos de pagos se heredan a la familia

"¡Mucho ojo! Si tienes la duda de qué pasa con las deudas de una persona luego de su fallecimiento, en la siguiente nota te contamos."

A saber, un estudio reciente concluyó que la automedicación sin supervisión y el exceso del fármaco en el cuerpo ante cualquier dolencia genera gastritis, úlceras, hemorragias digestivas y problemas renales serios.

En el año 2017 se emitió un informe del Instituto de Previsión Social de Chile que iba dirigido a los profesionales de la salud. Ahí se advirtieron los riesgos que el consumo del ibuprofeno conllevan para la salud.

¿Para quiénes está contraindicado el medicamento?

El documento titulado «Folleto de información al profesional: Ibuprofeno tabletas recubiertas» establece incluso que en pacientes que tengan antecedentes de crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico, hemorragia gastrointestinal y úlcera péptica, deben suspender de inmediato el tratamiento.

También está contraindicado para personas con insuficiencia cardíaca grave, enfermedad inflamatoria intestinal, disfunción renal grave, disfunción hepática, diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación, pacientes con varicela y embarazadas en su tercer trimestre de gestación.

Si deseas conocer el detalle del documento para obtener más información puedes hacer click en el siguiente enlace. Recuerda que el consumo excesivo de cualquier medicamente puede ser perjudicial para tu salud, por lo que te recomendamos siempre consultar a un especialista.

Lee también: ¿Qué pasa con tus deudas cuando falleces? Descubre ACÁ si tus compromisos de pagos se heredan a la familia

Lo último

Cristián Campos se refirió a la relación con sus hijos tras su sobreseimiento en la causa por presuntos abusos sexuales

Los actores nacionales revelaron entregaron detalles de la relación actual de Campos con sus hijos Pedro y Antonio.

Plan retorno: Autoridades detallan medidas y horarios del “peaje a luca” para el domingo 2 de noviembre

Lee a continuación las medidas dispuestas por el Gobierno y recomendaciones para tu retorno a la capital este domingo.

Carín León invitó al escenario a Álvaro Henríquez en su concierto en nuestro país

En el primero de los shows del mexicano en nuestro país, el líder de "Los Tres" subió al escenario a cantar uno de sus más icónicos temas.