Luego de 43 años se aprobó la Reforma Previsional: Revisa ACÁ de qué se trata y que incluyen las modificaciones

"Hoy día se aprobó (...) una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981", dijo la Ministra del Trabajo.

Reforma Previsional

Reforma Previsional

Este miércoles 29 de enero se aprobó la Reforma Previsional en la cámara de diputados. Recordemos que, este proyecto se presentó en el año 2022 por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el cual desde su candidatura presidencial fue una de las promesas a reformar.

También, cabe destacar que esta es una modificación inédita en materia de pensiones, puesto que desde hace 43 años que no se aplicaba una reforma. Esto, debido a que la ley existente en este asunto data de la dictadura de Augusto Pinochet en 1981.

Nueva Reforma Previsional

Antes de la Reforma Previsional aprobada el pasado miércoles, el sistema funcionaba como lo conocemos, a través del ahorro obligatorio en instituciones privadas. Es por esto, que en el congreso se aprobó con 110 votos a favor y 38 en contra. Lo anterior, da paso a mejorar las pensiones de 2.800.000 de personas, informaron desde el Gobierno.

En relación con esto, algunas autoridades como la Ministra del trabajo ,Jeannette Jara, se refirió a este consenso de la siguiente manera: «Durante 43 años ha estado gravitando solamente sobre los hombros de los trabajadores el ahorro previsional». Agregó: «Hoy día se aprobó (…) una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981″, dijo la autoridad según consignó El País. 

¿De qué se trata y que incluyen las modificaciones?

Dentro de las modificaciones se incluye un Seguro Social que busca compensar a los pensionados de ahora y del futuro por cada año cotizado. Por otro lado, esto permitirá enmendar la injusticia histórica en esta materia con las mujeres.

Leer también:

Permiso de Circulación 2025: conoce cuánto pagar por tu auto y descubre dónde realizar la consulta

"Conoce los datos que debes tener en cuenta para las estimaciones de pago para el permiso de circulación durante este nuevo año."

También, la reforma logrará que las pensiones ya no se limiten solo a las AFP. Según se informó desde GOB.cl, otros entes públicos como el Instituto de Previsión Social podrá aportar también sus funciones.

En cuanto a la compensación a las mujeres esto consiste, en que las mujeres y hombres que jubilan  a los 65 años y que tienen la misma cantidad de ahorro, obtendrán igual pensión.

Lo mencionado, son solo algunas de las aristas que modifica la nueva ley. En cuanto a las cifras que aumentan y para averiguar más sobre el sistema de pensiones, puedes revisar el sitio web de Gob.cl.

Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel: «Nunca imaginé enfrentar una contingencia así»: Carolina Tohá, estuvo en «La Mañana de Pablo Aguilera» conversando sobre seguridad pública

Lo último

Thalía en exclusiva con Pudahuel: Celebra 35 Años de carrera y estrena nuevo single ¿Vendrá a Chile este 2026?

Ángeles Reyes conversó con la artista mexicana y nos presentó su nueva canción "Ojitos Mexicanos". Aquí te dejamos el video exclusivo.

Horóscopo semanal de Pedro Engel: Descubre cómo le irá a cada signo del 20 al 24 de octubre

El querido tarotista reveló el horóscopo para cada uno de los 12 signos del zodíaco esta penúltima semana de octubre.

Corte de agua por emergencia en comunas de Santiago: Hoy lunes 20 de octubre Aguas Andinas confirmó los sectores afectados

En varias zonas de estas comunas, se suspendió el servicio hídrico durante la tarde de este lunes, de acuerdo al mapa de Aguas Andinas.