Getty Images
Chile es un país sísmico, y en nuestra historia se albergan un montón de eventos telúricos que impactaron el suelo nacional. En ese sentido, se creó un listado que detalla cuales fueron los 10 terremotos más importantes, el primero fue en 1960.
Por lo mismo en La Tercera detallaron que según Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, Chile se caracteriza por tener «un poco más de 65% de probabilidades» de que suceda un terremoto de magnitud 8.
Ante esta afirmación el experto agregó en el medio nacional que «Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia,(…). Uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile». Dijo al respecto de los sismos.
«Nosotros registramos aproximadamente cerca de 7.000 temblores al año de magnitud 3»
En cuanto a la cantidad de terremotos que ocurren en el país, Barrientos explicó «Nosotros registramos aproximadamente cerca de 7.000 temblores al año de magnitud 3 o superior. Entonces que ocurran estos 3 o 4 de magnitud 4 en un solo día no es raro que ocurran porque como digo ocurren varios cientos de ellos al año, del orden de 700 u 800″.
Por lo mismo, en el medio nacional 24 horas de TVN, publicaron el listado de los 10 terremotos más importantes de la historia de Chile, según el Centro Sismológico Nacional. Te dejamos el orden a continuación:
Este es el listado con los 10 terremotos más importantes ocurridos en Chile
- 22 de mayo de 1960: magnitud 9.5
- 13 de agosto de 1868: magnitud 8.9
- 27 de febrero de 2010: magnitud 8.8
- 16 de septiembre de 1615: magnitud 8.8
- 8 de julio de 1730: magnitud 8.7
- 16 de diciembre de 1575: magnitud 8.5
- 24 de noviembre de 1604: magnitud 8.5
- 13 de mayo de 1647: magnitud 8.5
- 25 de mayo de 1751: magnitud 8.5
- 19 de noviembre de 1822: magnitud 8.5
Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel: Calor en Santiago, martes 18 miércoles 19 y jueves 20 de febrero: Estas son la máximas de los próximos tres días del mes en la RM