Cambio de hora en Chile: ¿Se atrasa o adelanta el reloj por el horario de invierno?

Faltan pocos días para el cambio de hora en Chile, es por ello que debes saber cómo hacerlo y conocer que se puede generar en tu cuerpo.

Cambio de hora

Cambio de hora

El horario de invierno 2024 en Chile está próximo a entrar en vigencia, lo que implica un cambio en la hora oficial del país.

Como cada año, este ajuste busca optimizar el uso de la luz natural y regular el ciclo horario de acuerdo con las estaciones.

¿Cuándo es el cambio de hora?

Según lo establecido por el Gobierno, el cambio al horario de invierno se realizará durante la noche del sábado 6 de abril de 2024. A las 00:00 horas, los relojes deberán atrasarse en 60 minutos, quedando en las 23:00 horas del día anterior.

¿Qué regiones deben hacer el cambio?

Este ajuste horario se aplicará en la mayor parte del territorio nacional, con excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantiene su horario sin modificaciones durante todo el año.

Objetivo del cambio de hora

El cambio al horario de invierno tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de la población, alineando las horas de luz natural con las actividades diarias.

Leer también:

Seguro de Cesantía: Descubre AQUÍ cuánto tienes en la cuenta y cómo puedes cobrarlo

"Las personas pueden acceder al Seguro de Cesantías a través de giros mensuales desde su Cuenta Individual de Cesantía (CIC),"

No obstante, cada año este ajuste genera debate sobre sus beneficios y efectos en la salud y productividad de las personas.

Para evitar confusiones, se recomienda a la población actualizar sus relojes manualmente y verificar la configuración automática en dispositivos electrónicos.

¿Cómo afecta al cuerpo?

De acuerdo con el psicólogo Carlos González, académico del Departamento de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, estos cambios de horario influyen en la conexión entre las horas de sueño y la eficiencia en las actividades cotidianas.

“En la literatura se constata que el cambio al horario de verano tiene efectos medibles sobre el nivel de vigilia, rendimiento cognitivo y somnolencia en días y semanas posteriores al ajuste horario”, indicó el experto.

Además, destaca que el retraso en el ciclo de sueño-vigilia se agrava en jóvenes con trastornos afectivos emergentes y pueden ser factores relevantes en los síntomas depresivos en adolescentes, de acuerdo a información de uchile.cl.

También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel. Isapres subirán precios hasta un 3,7%: ¿Cuáles son los afiliados más afectados? 

Lo último

Grave estado de salud de querida figura de TV tras accidente: Le extirparon un órgano y su pronóstico es reservado

Sus familiares piden unirse a la cadena de oración para pedir por la vida del chico reality, quien se encuentra en estado crítico.

¡Atención! Resultados del Subsidio Eléctrico 2025: Consulta si te corresponden $ 68mil de descuento

Las personas que postularon al tercer llamado del Subsidio Eléctrico 2025 podrán consultar con su rut.

Tras caída de Matthei: Elecciones presidenciales 2025 se polarizan entre Jara y Kast según encuesta Criteria

El estudio realizado el 11 de septiembre post debate presidencial, muestra una movida en el tablero electoral. ¿Qué pasarán en segunda vuelta?