Skip to main content

Permiso de Circulación 2025: Comenzó el último mes de plazo para pagar el documento obligatorio

Revisa AQUÍ quiénes deben realizar el trámite obligatorio, si registras multas de tránsito o si te encuentras en el Registro de Pasajeros Infractores.

permiso de circulación

Getty images @gettyimages

Comenzó oficialmente marzo, el último mes de plazo para pagar el Permiso de Circulación 2025.

Dicho trámite anual es obligatorio y los automovilistas deben portar el documento renovado para transitar de manera legal por las calles del país.

Si los conductores no pagan el documento en el plazo establecido, puede terminar en una multa, intereses extras y una sanción equivalente al 1,5% del valor del permiso respectivo al momento de ir a renovar su patente; sino también que su auto sea sacado de circulación.

Leer también:

Hoy comenzó el segundo pago del Bono Marzo: Revisa AQUÍ si te corresponde el Aporte Familiar Permanente

"Consulta con tu RUT si eres beneficiario del Bono Marzo y entérate de la próxima fecha de pago del Aporte Familiar Permanente."

Además, recordemos que el documento se puede pagar en dos cuotas. La primera entre el 1 de febrero y el 31 de marzo del año en curso, y la segunda del 1 al 31 de agosto. 

De igual manera, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) se debe pagar hasta el 31 de marzo de cada año.

¿Quiénes deben pagar el Permiso de Circulación 2025 hasta el 31 de marzo?

A partir de la información otorgada por ChileAtiende, hasta la fecha mencionada son los siguientes automóviles que deben paga el trámite.

  • Automóviles particulares
  • Motocicletas
  • Furgones
  • Ambulancias
  • Carrozas fúnebres
  • Automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales
  • Station wagons y camionetas.

También se incluyen en este período los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad.

Leer también:

Shakira

Fénix emite segundo comunicado tras cancelación de conciertos de Shakira: "Seguiremos trabajando para encontrar una solución"

"La inesperada cancelación de los shows de Shakira en Chile deja a los fanáticos decepcionados y en espera de su regreso."

Otras fechas

Además, ChileAtiende reveló quiénes deben realizar el trámite en mayo y septiembre:

  • Mayo: taxis y buses.
  • Septiembre: vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices. También se incluyen en este período los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

¿Cómo realizar el trámite?

Recuerda que antes de obtener o renovar el permiso de circulación, debes consultar AQUÍ si registras multas de tránsito no pagadas o si te encuentras en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

También recuerda revisar AQUÍ el estado de la revisión técnica del vehículo.

Puedes pagar tu permiso de circulación en la dirección de tránsito de cada municipalidad y en los centros habilitados por cada una de ellas para realizar el trámite.

También hay municipios que han habilitado plataformas en línea para pagar el permiso de circulación. Revisa en el sitio web de tu municipalidad si tiene habilitada la opción de hacer el trámite en línea.

El pago puedes realizarlo con:

  • Efectivo.
  • Tarjetas de débito o crédito.
  • Cheque al día.

Puedes leer también en Radio Pudahuel: «Jamás pensé que me iba a sentir tan bien»: Monserrat Álvarez tuvo su esperado debut en el matinal de TVN

Contenido patrocinado