Skip to main content

¡Crisis de audiencia!: Canal televisivo registró sus mayores pérdidas en casi 10 años

"Los ingresos disminuyeron un 9,9%, principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta", señaló la CMF.

los 10 rostros más importantes de la tv chilena

Getty images @gettyimages

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha revelado las cifras devastadoras a las que se enfrenta desde hace un tiempo TVN.

La casa televisiva registró pérdidas por $18.534 millones (US$19 millones) en 2024, convirtiéndose en una de sus mayores bajas en casi una década.

Leer también:

_SII

¡Comenzó la Operación Renta!: Revisa AQUÍ cómo realizar tu declaración de impuestos y la fecha de devolución

"El trámite permite que muchos clientes y trabajadores se vean beneficiados con la devolución de sus impuestos"

No sólo eso, dicha cifra triplicó sus pérdidas de TVN, en comparación al 2023, donde alcanzaron los $5.499 millones (US$6 milllones), datos obtenidos por La Tercera.

El canal estatal no registraba bajas de esta magnitud desde el año 2015, cuando las pérdidas alcanzaron los $25.992 millones (US$26 millones).

¿Qué pasó?

«Para comprender las cifras en comparación con 2023, es importante destacar que TVN enfrenta dificultades para autofinanciarse según el mandato de la Ley 19.132 de 1992, debido a su alta estructura de costos públicos, financieros y de producción de contenidos, además del contexto del mercado», señaló el canal.

Leer también:

rating

¡Victoria aplastante! Este canal domina el rating TV y se corona como el líder absoluto de marzo

"El canal lideró 21 de los 31 días de rating, logrando que más de 12,5 millones de personas sintonizaran su programación."

«Los ingresos disminuyeron un 9,9%. Principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas horarias», agregaron.

Recordemos que a finales de 2024, se hablaba de un anuncio de despidos por parte de TVN.

«TVN decidió dejar de reconocer impuestos diferidos en sus estados financieros a partir de junio de 2023, lo que impacta en el resultado del 2024 en $1.864 millones. Así también, hubo un aumento en los costos de depreciación por $343 millones, principalmente debido a la activación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) en junio de 2024», agregaron desde la estación.

«Para entender el alcance de las pérdidas, es fundamental destacar la estructura de costos de TVN y sus obligaciones de carácter público. Por este concepto, en 2024 los costos fueron por -$5.287 millones a diciembre de 2024», sentenciaron.

También puedes leer en el sitio web de Radio Pudahuel.  ¡Comenzó la Operación Renta!: Revisa AQUÍ cómo realizar tu declaración de impuestos y la fecha de devolución

Contenido patrocinado