Con lluvias durante la madrugada de este martes 27 de mayo comenzó la última semana del mes en Santiago con heladas. Fenómeno que trajo consigo un notorio descenso de las temperaturas mínimas, según confirmó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
El meteorólogo de TVN, Iván Torres, advirtió que a partir del miércoles 28 de mayo se esperan heladas matinales en varias comunas de la Región Metropolitana.
“Vamos a tener temperaturas negativas en algunos sectores, temperaturas cercanas a los 0 grados en gran parte de la región”, detalló el experto.
En específico, Torres indicó que las comunas que podrían marcar temperaturas bajo cero son Tiltil, Polpaico, Buin y Paine, donde se esperan las condiciones más frías del día, según reseñó TVN .
Este escenario obliga a tomar precauciones, especialmente en zonas rurales o agrícolas, debido al riesgo de heladas blancas o negras, que pueden afectar cultivos y causar daños.
Lluvias, heladas blancas y negras
Las heladas blancas y heladas negras son fenómenos meteorológicos que ocurren cuando las temperaturas descienden por debajo de 0 °C, afectando gravemente a la agricultura y vegetación. La diferencia entre ambas radica en la forma en que se manifiestan visualmente y en sus causas atmosféricas, de acuerdo con El País.
Blancas
- Ocurren cuando la humedad del aire es suficiente como para que el vapor de agua se condense y se congele sobre las superficies (plantas, techos, suelos).
- Aspecto: Se forma una capa de escarcha o hielo blanco, visible en la mañana.
- Condiciones: Suele darse en noches frías, despejadas y sin viento, cuando la superficie se enfría por radiación.
- Daño: Aunque afecta los cultivos, es menos dañina que la helada negra, ya que la escarcha libera calor al formarse y actúa como aislante térmico.
Negras
- Ocurren cuando la temperatura baja de 0 °C, pero no hay suficiente humedad para que se forme escarcha visible.
- Aspecto: Las plantas se ven negras o quemadas, pero no hay escarcha; por eso se llaman «negras».
- Condiciones: Más comunes con aire seco, viento o después de un frente frío. El enfriamiento es más intenso.
- Daño: Son más destructivas, ya que el descenso térmico es más severo y directo sobre los tejidos vegetales.