Hospital Clínico de la U. de Chile lanza protocolo humanizado que autoriza visitas de mascotas a pacientes críticos

Favorece la liberación de endorfinas y disminuye el cortisol, ayuda a reducir la ansiedad: El conmovedor caso de un abuelo y su mascota.

Mascota

Mascota

Carlos, un paciente de 80 años internado en estado crítico en el Hospital Clínico Universidad de Chile, vivió un momento inolvidable: pudo reencontrarse con su mascota y fiel compañero, el perrito Toby. Gracias a un nuevo protocolo que permite visitas de mascotas en situaciones clínicas delicadas.

“Yo pienso que el de arriba me dio una oportunidad más para estar con mi hijo, con mi familia y con mi amigo. Por eso estoy muy agradecido y emocionado”, expresó Carlos tras la visita.

La experiencia fue coordinada por un equipo multidisciplinario del hospital, que incluyó médicos, enfermeras y terapeutas ocupacionales.

La enfermera Cynthia Quezada, quien atendía a Carlos, recordó cómo él hablaba con frecuencia de su mascota. “Se puso a llorar porque lo extrañaba mucho”, relató. Fue ella quien inició la gestión para concretar este reencuentro terapéutico.

Un protocolo de mascota que humaniza

El Hospital Clínico U. de Chile ha desarrollado un nuevo protocolo interprofesional que permite la visita de mascotas a pacientes críticos bajo condiciones específicas, según precisó CNN Chile.

Leer también:

Sistema frontal trae lluvias y nieve este viernes 30 de mayo: ¿Qué ocurrirá en la Región Metropolitana?

"La Dirección Meteorológica alertó lluvias en al menos cinco regiones del país con fenómenos meteorológicos adversos."

Según el doctor Carlos Romero, médico intensivista y uno de los impulsores del proyecto, la medida “surge de nuestra búsqueda constante por entregar un cuidado más humanizado”.

El protocolo establece criterios médicos, logísticos y sanitarios para garantizar que esta experiencia sea segura y beneficiosa tanto para el paciente como para su entorno. Las condiciones incluyen:

Las visitas tienen una duración máxima de entre 30 y 60 minutos y son monitoreadas en todo momento.

Bienestar emocional

El contacto con animales puede generar una serie de beneficios físicos y emocionales en los pacientes. De acuerdo con el doctor Romero, este tipo de interacción favorece la liberación de endorfinas y disminuye el cortisol, lo que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la sensación de soledad.

“Esto puede traducirse en una mejor disposición del paciente a participar en actividades de rehabilitación, o en enfrentar procesos de fin de vida con mayor tranquilidad”, agregó.

Este protocolo se suma a otras iniciativas implementadas previamente por el hospital, como la flexibilización de visitas familiares, musicoterapia y cuidados paliativos.

Leer también: Se cumplió el plazo para la negociación entre TVN y sus sindicatos ¿Se irán a huelga los trabajadores?

Lo último

18-O: Este sábado se cumplen seis años del Estallido Social

El 18 de octubre de 2019 marcó un punto de inflexión en Chile, dando inicio a un proceso de reflexión y cambio que transformó al país.

¡Atención arrendatarios! Este es el plazo para postular al Subsidio de Arriendo 2025 del Minvu

El monto total del beneficio económico de la ayuda es de 170 UF.

La verdad tras salida de Daniella Campos del reality de Mega: Desmienten expulsión y alegan problemas de salud

El canal Mega emitió un comunicado oficial este viernes para aclarar la situación y desmentir las especulaciones.