Durante la mañana de este viernes 2 de mayo, un fuerte temblor de magnitud 7,8 en Puerto Williams generó preocupación entre los habitantes del extremo sur de Chile, lo cual generó alerta de tsunami.
El movimiento sísmico, que se registró cerca de las 9:00 horas, tuvo como consecuencia una alerta de tsunami en la Región de Magallanes, decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Video revela recogimiento del mar tras sismo
Uno de los efectos más inmediatos del fenómeno fue el recogimiento del mar en el Estrecho de Magallanes, el cual fue captado en un video difundido por el matinal «Buenos Días a Todos».
La grabación, tomada por un ciudadano desde el borde costero de Punta Arenas, muestra claramente cómo la línea de agua se ha retirado de forma notoria.
“Nos trasladamos al borde costero de Punta Arenas, y podemos observar que el estrecho se ha recogido bastante”, relata quien graba el video.
“La primera línea de agua del estrecho llega mucho más afuera, a la Costanera, y todo este espacio se encuentra totalmente recogido”, agrega.
La grabación termina cuando el ciudadano se retira del lugar tras la advertencia de Carabineros, que estaba ordenando evacuar la zona costera como parte del protocolo preventivo ante el riesgo de un eventual tsunami en Magallanes.
Alerta de tsunami: horarios estimados del arribo de olas
El SHOA detalló los horarios estimados en que podría impactar el tren de olas en las distintas localidades del sur:
- Entre las 11:00 de la mañana del viernes y la 01:00 de la madrugada del sábado
- Zonas potencialmente afectadas incluyen Base Prat, Puerto Williams, Caleta Meteoro, Puerto Edén y Punta Arenas
Alerta preventiva
Frente a la situación, Senapred activó la evacuación del borde costero de la Región de Magallanes. Sin embargo, dos horas después, aproximadamente, desactivaron la evacuación preventiva pero mantienen Estado de Precaución tras alerta de tsunami, según detalló La Tercera.
Las autoridades reiteran el llamado a mantener la calma, seguir las instrucciones de los organismos de emergencia y no acercarse al mar.
Recomendaciones
- Alejarse del borde costero y dirigirse a zonas altas o seguras
- Evitar transitar por áreas cercanas al mar, ríos o estuarios
- Seguir los canales oficiales de información como Senapred, SHOA y ONEMI
⛅#BuenosDíasTVN | Así luce el estrecho de Magallanes desde Punta Arenas.
Señal #ENVIVOTVN https://t.co/sKRic98fr5
#Youtube ➡️https://t.co/Fi65uPN5LL pic.twitter.com/ACEvyEoG6B
— Buenos Días a Todos (@BuenosDiasTVN) May 2, 2025
Leer también: Corte de luz en Santiago hoy jueves 2 de mayo: Enel confirma nueva interrupción del servicio en 7 comunas de la RM