¡Un hito! Chile será el primer país de Latinoamérica con conexión satelital: ¿Cómo afectará a tu celular?

"Es un hito histórico en las telecomunicaciones, ciencia, tecnología y transporte en nuestro país”, aseguró el presidente de Chile.

Chile conexión satelital

Chile conexión satelital

Tras una prueba realizada en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, el Gobierno confirmó que Chile será el primer país de América Latina en habilitar la conexión satelital para celulares.

De esta manera, marcaría un hito en el avance de la conectividad y la reducción de la brecha digital.

Un cambio en las telecomunicaciones de Chile

La prueba fue posible gracias a una autorización especial de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y la colaboración de las empresas Entel y Starlink. Esta última propiedad del magnate tecnológico Elon Musk.

Bajo la supervisión del ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, se logró enviar un mensaje SMS desde un celular en una zona sin cobertura terrestre, directamente vía satélite a Santiago.

“Este mensaje que me acaba de llegar es un hito histórico en las telecomunicaciones, ciencia, tecnología y transporte en nuestro país”, afirmó el Presidente Gabriel Boric, quien participó en el anuncio oficial a través de un video institucional.

Leer también:

Mega deja por fuera a dos de sus actrices icónicas tras años de éxitos en teleseries: Estas serían las razones

"Ambas artistas de Mega son rostros clave en varias de las teleseries más exitosas del canal y dejaron de pertenecer al equipo estable."

¿Cómo afectará esto a tu celular?

La implementación de esta tecnología, llamada “Direct to Cell” o “Direct to Device”, permitirá que los celulares actuales se conecten automáticamente a una red satelital cuando no tengan cobertura móvil terrestre.

Esto significa que, en situaciones de emergencia o en lugares remotos como cordilleras, islas o zonas rurales, tu teléfono podrá enviar y recibir mensajes de texto incluso sin señal convencional.

Una implementación por etapas

Esta solución de conectividad se implementará en tres fases en Chile:

Leer también:

Latife Soto lanza nueva advertencia tras terremoto en Magallanes: "Lo vengo avisando desde febrero"

"La brujita habló tras los sismos que envolvieron a dos zonas de nuestro país durante la mañana de este viernes 2 de mayo."

  1. Primera etapa: Envío y recepción de mensajes SMS.
  2. Segunda etapa: Acceso a datos móviles vía satélite.
  3. Tercera etapa: Llamadas de voz sin cobertura terrestre.

Más seguridad y conectividad para zonas aisladas

Según el ministro Juan Carlos Muñoz, este avance permitirá mejorar la seguridad de quienes viven o se desplazan en zonas remotas, como pescadores, excursionistas, trabajadores rurales o habitantes de comunidades aisladas, según detalló The Clinic.

“Personas que se encuentran sin cobertura por razones geográficas ahora van a poder conectarse. Esto definitivamente aumentará sus condiciones de seguridad”, aseguró el ministro. 

Leer también: Myriam Hernández revela su drama personal tras quiebre inesperado: «Fue difícil volver a pararte y decir ¿Cómo sigo?»

Lo último

Dejó casi 30 réplicas: Conoce el hecho inédito que causó el terremoto de 7.5 en Puerto Williams

Una de las réplicas más intensas ocurrió a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3. Las autoridades se mantienen en alerta por el terremoto.

Pedro Engel revela horóscopo para el primer fin de semana del mes: ¿Qué le espera a cada signo este 3 y 4 de mayo?

Se acerca el primer fin de semana del mes de mayo y el reconocido tarotista nos cuenta qué le espera a cada signo.

Comenzó el pago del Bono Invierno 2025: Revisa AQUÍ si te corresponde el beneficio de $81 mil

Este viernes 2 de mayo, comenzó oficialmente del Bono Invierno, el beneficio económico está dirigido a los adultos mayores del país.