Luto en la música clásica: Tras grave enfermedad muere director de la Sinfónica Nacional de Chile

El gran maestro, de nacionalidad venezolana, será homenajeado por su casa musical, el Teatro de la Universidad de Chile este jueves.

Orquesta Sinfónica

Orquesta Sinfónica

Se confirmó el fallecimiento del reconocido director de orquesta Rodolfo Saglimbeni, una de las figuras más influyentes de la música sinfónica en América Latina y actual director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

El maestro murió a los 62 años, a las 22:30 horas en Caracas, Venezuela. Al parecer, una agresiva enfermedad que lo afectaba desde febrero de este año.

Despedida pública de la Orquesta Sinfónica Nacional

Quienes deseen rendir homenaje a su legado podrán acudir este jueves 5 de junio al Teatro Universidad de Chile, donde se realizará una despedida pública hasta las 18:00 horas.

La Orquesta Sinfónica Nacional, institución con la que mantuvo una estrecha relación por más de dos décadas, encabezará este acto conmemorativo, según precisó La Universidad de Chile.

Una trayectoria brillante

Saglimbeni inició su formación musical en Venezuela y luego en Londres. Convirtiéndose en 1985 en primer finalista del Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besançon (Francia). A lo largo de su carrera recibió múltiples distinciones, entre ellas:

Leer también:

Periodista y ex rostro de Canal 13 revela el dolor que vive su familia por diagnóstico de cáncer

"Tras su salida de Canal 13, donde participó en espacios como Palabra de Honor, el periodista finalmente fue retirado de pantalla."

Fue director artístico de importantes instituciones musicales, como la Sinfónica Municipal de Caracas (2003) y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (2015).

Además, se presentó regularmente con orquestas de Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Su legado en Chile

La relación de Saglimbeni con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile comenzó en 1999, cuando fue invitado por primera vez como director. En 2019 asumió como su director titular y fue ratificado nuevamente en 2021 por un nuevo periodo que se extendía hasta 2025.

Durante su liderazgo, impulsó innovadoras iniciativas como “Santiago Sinfónico”, llevando música docta a diversas comunas de la capital, con presentaciones como Carmina Burana de Carl Orff junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Uno de sus momentos más memorables fue en diciembre de 2024, cuando dirigió la Novena Sinfonía de Beethoven en un concierto masivo en el Estadio Nacional, marcando un hito en la música sinfónica chilena contemporánea.

Leer también: Día de la Dona en Chile: Dónde regalan donas y qué descuentos aprovechar este 6 de junio

Lo último

Ahorra hasta un 85% en tu boleta: Conoce el Subsidio de Agua potable 2025 y sus requisitos

Revisa los requisitos y las condiciones para acceder al beneficio del Subsidio de Agua Potable este 2025.

¿Congelar el pan realmente lo hace más saludable? Esto dicen los expertos

Aquí te enseñamos todos los detalles acerca de cómo congelar y descongelar correctamente el pan y cuáles son sus beneficios.

Se acerca el fin de semana largo de octubre: ¿Cuántos feriados quedan en 2025?

Desde La Radio de Chile te contamos cuándo será el próximo feriado este mes y los restantes del presente año.