Skip to main content

Adiós definitivo a la tarjeta de coordenadas: método de autorización dejará de funcionar esta semana

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dictaminó el fin de la tradicional tarjeta de coordenadas por alternativas más seguras.

Coordenadas

Agencia uno

Tras años en vigencia, este mes de agosto dejarán de funcionar oficialmente las tarjetas de coordenadas en todo Chile.

Dicho método de pago era utilizado para autorizar transacciones electrónicas, a través de un PIN «secreto» y único.  Sin embargo, tal parece que mantener los números en formato físico ya no es tan seguro como lo parecía años atrás.

¿Hasta cuándo funcionará la tarjeta de coordenadas?

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dictaminó el fin de la tradicional tarjeta de coordenadas, que se hará vigente a partir de mañana viernes 1 de agosto.

Esta implementación busca fortalecer la protección de los usuarios y sus cuentas bancarias. Esto, a través de sistemas de autenticación más modernos y menos riesgosos para los usuarios.

De acuerdo al ajuste de la CMF, los bancos deberán instalar alternativas más seguras para validar sus transacciones. Tales como la biometría (huella digital o reconocimiento facial) o las claves dinámicas generadas por aplicaciones móviles ligadas únicamente al usuario.

Leer también:

Lluvia (2)

¿Hasta cuándo lloverá en Santiago? Iván Torres entrega inédito pronóstico y revela punto más alto del sistema frontal

"A partir de este jueves 31 de julio, llega un nuevo sistema frontal que azotará a la zona centro-sur del país."

Específicamente, la normativa establece que los nuevos sistemas de seguridad de bancos implementen  “mecanismos de cifrado, protección y confidencialidad de los datos utilizados en el proceso de autenticación». Además de “medidas de protección para el almacenamiento y transmisión de los respectivos códigos de autenticación».

Cabe destacar que la Ley N°20.009, fue publicada el psado 17 de junio.

Esta, finalmente exige «eliminar el uso de mecanismos que incorporen conjunto de datos impresos, utilizados para la autenticación».

El método de autorización llegará a su fin este viernes luego de años operando en el país y siendo utilizada, hasta ahora, por cientos de chilenos. De esta manera, los bancos también avanzan hacia un sistema más seguro y modernizado para proteger la seguridad de sus clientes.

Leer también. «Actualmente mantengo una deuda con la víctima»: Filtran declaración completa de Francisco Kaminski respecto al «Rey de Meiggs»

Contenido patrocinado