Cada 21 de julio, en Chile conmemoramos el Día del Perro, y más allá de su ternura, juegos o ladridos, hay algo que muchos ya saben de corazón: los perros tienen un poder especial para sanar.
Perro y salud mental
No es casualidad que cada vez más hospitales, centros de salud y hogares de adultos mayores integren a perros en terapias asistidas. Su presencia no solo tranquiliza, sino que ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y el estrés.
Estudios han demostrado que acariciar a un perro puede bajar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y elevar la serotonina, asociada a la felicidad, de acuerdo con el National Institutes of Health.
Perros terapeutas: ¿Quiénes son?
Se llaman “perros de asistencia emocional” o “canes terapéuticos”, y están entrenados para entregar contención a personas que viven con:
- Trastornos del ánimo (depresión, ansiedad)
- Trastorno del espectro autista
- Alzheimer o enfermedades neurodegenerativas
- Estrés postraumático (TEPT)
Según reseñó Mayo Clinic, incluso en niños hospitalizados, su compañía puede acelerar la recuperación.
¿Y los quiltros? También son sanadores
No necesitas un perro con entrenamiento especial para recibir amor. Los perritos mestizos o adoptados muchas veces se convierten en verdaderos terapeutas del corazón, simplemente con su compañía.
Un perrito que te espera, se acuesta contigo cuando estás triste o mueve la cola cuando te ve… también está cumpliendo una función emocional poderosa.
¿Cómo celebrarlo?
Hoy es el día perfecto para:
- Agradecer a tu perrito por todo lo que ha hecho por ti
- Compartir su historia en redes sociales y visibilizar su amor
- Pensar en adoptar un perro que aún espera una segunda oportunidad
Sin duda compartir tiempo de calidad, y mejor si es al aire libre, hará que tu can esté muy feliz este y todos los días.
Leer también: Bono al Trabajo de la Mujer: Descubre cómo acceder al pago de $678.000