¡Epidemia silenciosa! Casi la mitad de la población sufrirá alergias en Chile para el 2030

Expertos explican las causas de las alergias en Chile y por qué se intensifican. Además entregan recomendaciones para tratarlas.

Alergias en Chile

Alergias en Chile

Las alergias en Chile se han convertido en una verdadera epidemia silenciosa en el país.

Según proyecciones de la Universidad de Chile y la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI), se estima que alrededor del 47 % de la población podría desarrollar algún tipo de alergia de aquí al 2030, frente al 30 % actual.

“Hoy observamos no solo un aumento en la cantidad de personas afectadas, sino también un alargamiento del período de síntomas alérgicos. Esto se debe a un cambio en los patrones de polinización, impulsados por el cambio climático y el aumento de árboles urbanos como el plátano oriental”, advirtió el inmunólogo Dr. Ricardo Soto-Rifo, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.

¿Por qué se intensifican las alergias en Chile?

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, los niveles de polen en Santiago se triplicaron en las últimas tres décadas. Principalmente por la alta presencia de especies como el plátano oriental, el ciprés y el fresno.

“En primavera ya no vemos picos de polen acotados, sino que se extienden hasta bien entrado el verano. Incluso en invierno tenemos activaciones alérgicas por árboles como el avellano europeo o el aliso”, explicó Cristián Morales, académico de la Universidad de Talca y especialista en salud pública.

Leer también:

¡Indignante! Roban valiosa cámara al equipo de TVN en plena grabación: Simón Oliveros lanza desesperado llamado

"El hecho ocurrió en una estación de servicio cuando el equipo de TVN realizaba un trabajo audiovisual para el programa Chile Conectado."

Además, la contaminación atmosférica agrava los síntomas. “Las micropartículas del esmog actúan como vehículos para los alérgenos, penetrando más profundamente en las vías respiratorias”, complementa la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Las cifras hablan

A continuación, se presenta una proyección elaborada con base en datos de la Universidad de Chile y organismos médicos:

Gráfico incremento de Alergias en Chile. Créditos: Universidad de Chile con ayuda de IA.

Recomendaciones para la población

Más del 40 % de los niños en edad escolar presentan rinitis alérgica en Chile, ante esto, expertos coinciden en que el sistema de salud debe adaptarse para atender a esta nueva realidad respiratoria.

Leer también: «Está en aislamiento»: Revelan episodios de violencia y descontrol de Martín de los Santos en cárcel de Brasil

Lo último

Nathy Peluso estrena su single “Malportada” junto a Rawayana

Con espíritu indomable y ritmo caribeño, Nathy Peluso redefine la salsa desde una mirada libre, intensa y profundamente femenina.

Karol G hará historia en el Victoria’s Secret Show 2025 como la primera artista latina en cantar

La colombiana sigue cosechando éxitos y antes de concluir el año será la artista principal en el esperado desfile de la marca de lencería.

«¿Con quién estuve casada?»: Carla Jara se refirió a los nexos de Francisco Kaminski con el «rey de Meiggs»

La presentadora de televisión visitó el estelar "Podemos Hablar" para referirse a las polémicas a su ex pareja, Francisco Kaminski.