Salir a pasear con los perros y verlos jugar es una de las mayores alegrías de sus tutores, pero estas actividades también pueden traer riesgos, como la infección por parásitos como Giardia.
Se trata de un parásito intestinal que afecta al 20% de los perros en Chile.
“La giardia se aloja en el intestino delgado y diversos estudios indican que está presente en cerca del 20% de los perros”, explica Catherine Soto, médico veterinario de Laboratorio Drag Pharma.
Este parásito es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a personas.
El contagio ocurre si alguien no se lava bien las manos tras manipular las heces de un perro infectado y luego las lleva a la boca.
Los quistes de giardia pueden permanecer en jardines, parques, juguetes y objetos de uso diario. Si son ingeridos accidentalmente, causan infección.
En los humanos, el principal síntoma es la diarrea, aunque también puede haber malestar general y dolor abdominal.
Cómo se contagian los perros con parásitos como Giardia
Los canes pueden infectarse al beber agua contaminada con heces, al jugar en tierra sucia o al lamer su cuerpo y patas después de estar en contacto con suelos infectados.
Aunque muchos perros no muestran síntomas, igualmente eliminan quistes en sus deposiciones, favoreciendo el contagio.
En cachorros y perros jóvenes, la infección es más grave porque su sistema inmune está en desarrollo, lo que puede provocar:
- Retraso en el crecimiento.
- Dificultades para absorber nutrientes.
- Pérdida de peso o incapacidad de ganarlo.
- Diarrea severa, vómitos y deshidratación, que pueden resultar fatales si no son tratados.
También puede ser peligrosa en perros adultos mayores o con enfermedades crónicas.
Prevención para proteger a tu mascota y a la familia
La veterinaria entrega varias recomendaciones para reducir el riesgo:
- Desparasitación interna mensual en casa, usando comprimidos antiparasitarios a base de febantel.
- Desparasitar a las hembras al inicio del celo o antes de la cruza.
- Ser estrictos en hoteles caninos, donde el riesgo de transmisión aumenta.
- Evitar que el perro beba agua estancada en la calle o parques; siempre llevar agua desde casa.
- Recoger las heces de inmediato para impedir la propagación.
- Supervisar a los niños en parques y reforzar el lavado de manos después de jugar.
- Lavarse las manos con agua y jabón tras manipular las heces de mascotas.
El aumento de contagios de Giardia pone de relieve la importancia de la responsabilidad en el cuidado de las mascotas.
Una desparasitación adecuada y medidas simples de higiene no solo protegen la salud de los perros, sino también la de toda la familia.
Leer también: Bono por Hijo: Quiénes son beneficiarios del pago de $165.000 y cómo postular