Skip to main content

Ñuñoa y UNIACC impulsan estudio para atender la salud mental infantil y adolescente en la comuna

La iniciativa busca diseñar políticas públicas locales con evidencia que promuevan un enfoque preventivo y promocional en la comuna.

ñuñoa

Agencia uno

¡Gran iniciativa! La Municipalidad de Ñuñoa junto a la Universidad UNIACC, firmaron un convenio de colaboración para iniciar una investigación pionera en el país.

Se trata de “Análisis comunal de las necesidades de salud mental y bienestar psicosocial de infancias y adolescencias”.

El estudio, liderado por la Facultad de Psicología de UNIACC, busca atender las necesidades de salud mental y psicosociales de niños y adolescences. Esto, a partir de una metodología participativa, donde se logre comprender en profundidad cómo éstos identifican y priorizan estas necesidades.

No sólo eso, se espera que los resultados del estudio orienten la planificación de una política municipal en materia de salud mental con foco en este sector de la población.

¿Cómo funcionará el estudio?

Según informan desde el municipio, el proyecto se aplicará en las 18 escuelas públicas de la comuna, que actualmente concentran una matrícula de más de 12 mil estudiantes. Donde se trabajará a través de grupos de conversación, encuestas y talleres participativos.

Los resultados permitirán diseñar políticas públicas locales con evidencia concreta que promuevan un enfoque preventivo y promocional.

Leer también:

Cambio De Hora

¡Cada vez falta menos! Se acerca el cambio de hora en Chile: este día comienza el horario de verano

"El actual horario de invierno se encuentra vigente desde el pasado 5 de abril, con el propósito de aprovechar mejor la luz natural."

Esta iniciativa entre Ñuñoa y UNIACC no sólo aborda un problema urgente de salud pública, sino que instala un modelo de colaboración entre universidad y municipio, potenciando el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Herramientas municipales para Ñuñoa

El evento fue encabezado por el alcalde Sebastián Sichel. El vicerrector académico de UNIACC, Carlos Barría. La presidenta de la Junta Directiva, Karin Becker y el decano de la Facultad de Psicología, Gabriel Urzúa. Además, acompañados por representantes del ámbito educativo, autoridades comunales y estudiantes.

«Uno de los grandes desafíos de Chile es entender que tenemos una nueva pandemia, que son los problemas de salud mental en la adolescencia. Desde el punto de vista de las políticas públicas debería ser prioridad número uno», expresó Sichel.

Por su parte, el vicerrector académico de UNIACC, subrayó el rol transformador de la universidad en este tipo de estudios. “Esta iniciativa no solo busca datos: busca dignificar la voz de quienes serán protagonistas del futuro. Para nuestra universidad, el conocimiento cobra sentido cuando se pone al servicio de la transformación social”, señaló Barría.

7488294

Finalmente, el doctor Gabriel Urzúa, decano de la Facultad de Psicología y principal impulsor del estudio, destacó el enfoque participativo y el aporte formativo del proyecto.

“Esta investigación nace desde la convicción de que es urgente abordar la salud mental adolescente de manera colaborativa. Involucrar a nuestras y nuestros estudiantes de Psicología en terreno, nos permite aportar a la comunidad y formar profesionales conscientes de su rol social”, sentenció el académico.

Con esta iniciativa, Ñuñoa da una potente señal sobre la relevancia y urgencia de abordar la salud mental adolescente. Esta acción sienta las bases para una política comunal sólida en la materia, que incluso proyecta la creación de un futuro Centro de Salud Mental para niños, niñas y adolescentes.

Leer también. Bonos para estudiantes en agosto: Hasta $73.048 mensuales puedes recibir si cumples con estos requisitos

Contenido patrocinado