Skip to main content

Restricción vehicular en Santiago hoy 19 de agosto: Las patentes que no podrán circular por la capital este martes

Revisa el calendario de este 19 de agosto expuesto por el Ministerio de Transportes y evita la multa de $100.000.

Restricción

Agencia uno

Este martes 19 de agosto, hay una nueva serie de vehículos que no podrán circular por la Región Metropolitana.

A raíz del cambio de estación y la baja de temperaturas, desde el pasado 1 de mayo es que comenzó a regir la Restricción Vehicular 2025. Recordemos que quienes no acaten la norma arriesgan multas de entre 1 y 1,5 UTM (entre $68.648 y $102.972).

Recordemos que la Restricción Vehicular es una medida que se lleva a cabo en el marco de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Transportes y el Ministerio de Medio Ambiente.

Restricción Vehicular en Santiago 2025

De esta manera, la medida se aplicará en la Región Metropolitana, de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 21:00 horas, excepto festivos.

La restricción se extenderá hasta el día 31 de agosto, señala el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Leer también:

Fiestas Patrias 2025

¡Sólo faltan 30 días! Fiestas Patrias 2025: Fondas confirmadas, artistas y panoramas imperdibles

"Comienza la cuenta regresiva para llenar la mesa de empanadas de pino, anticuchos, terremoto y bailar un pie de cueca."

¿Qué vehículos no pueden circular este martes?

A partir del calendario del Ministerio de Transportes, las siguientes patentes no pueden circular hoy.

  • Automóviles, station wagons y similares inscritos antes del 1 de septiembre de 2011 con sello verde: 8-9
  • Automóviles, station wagons y similares sin sello verde: 6-7-8-9
  • Motocicletas antes del 2002: 6-7-8-9
  • Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010: 8-9
  • Buses de transporte privado de personas, buses interurbanos y rurales pasajeros: <6-7-8-9
  • Transporte de carga sin sello verde: 6-7-8-9

Vehículos exentos de la restricción:

  • Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
  • Autos para personas con discapacidad: Modificados o destinados a su traslado.
  • Vehículos con fines médicos: Para pacientes con enfermedades crónicas.
  • Transporte público y escolar: Buses, micros, colectivos y furgones escolares.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: Al ser menos contaminantes.
  • Recolección de basura: Camiones destinados a este servicio.
  • Vehículos de prensa: Equipados con antenas de transmisión en vivo.
  • Autos con patente diplomática

De esta manera, el llamado es a planear los viajes desde antes.

Leer también. ¡Atención Santiago! Paro de buses RED deja 54 recorridos sin servicio este martes: Revisa si el tuyo está afectado

Contenido patrocinado